•• ÚLTIMO LIBRO PUBLICADO:   Julio 2024: «Las Siete Edades del Hombre» (Obsequio con cualquier pedido).      ••• ENTREGA MÁS RECIENTE DEL BLOG ACTUAL: CUESTIONES DE PALABRAS:  «La estrategia de Pablo»
HOME
EL AUTOR
CATÁLOGO DE LIBROS
DIBUJOS DE ANNA KUŚ
COMPRA SIN REGISTRO
USUARIOS
Blogs del autor
«Cuestiones de Palabras»
«Quid pro Quo. Los cuatro rostros del amor»
«Las siete edades del hombre»
«Las estaciones del año»
«Reyes y reyezuelos»
«Contra viento y marea»
«La fe del carbonero»


















«LA FE DEL CARBONERO».       

      La huella de Cristo
            La fe del carbonero (16)

por S. Stuart Park

    Valladolid, 20 de Septiembre de 2019

La Biblia de Gutenberg
 

Los narradores bíblicos nos invitan a ver más allá de su propio horizonte vital para dirigir nuestra mirada hacia Cristo, sin perder de vista el momento concreto de la historia relatada o la circunstancia personal del autor.

La estructura tipológica de la Biblia, la prefiguración de Cristo en toda la Escritura, deriva su nombre de la palabra griega τύπος, traducida en el Nuevo Testamento, según el contexto, como «marca», «patrón», «figura», «modelo», o «ejemplo». Indica que la impronta de Cristo, presente en todo el texto sagrado, moldea sus contornos conceptuales, y que el Antiguo Testamento con sus historias, leyes, promesas y previsiones, encuentra su cumplimiento en el Nuevo Testamento en la Persona y Obra de Cristo.

En un sentido meramente técnico, la tipología bíblica se reduce a algunas referencias específicas. Por ejemplo: Pablo en Romanos 5:14 llama a Adán «un tipo (τύπος) del que había de venir» – es decir, de Cristo, y el autor de la Primera Epístola de Pedro (1:23) utiliza el término anti-tipo (ἀντίτυπον) para referirse al bautismo como figura de la salvación.

El sentido original de τύπος es ‘huella’, o ‘impresión’. Cuando Jesús mostró a Tomás las ‘marcas’ de los clavos tras su resurrección (Juan 20:25), la palabra empleada por el evangelista es τύπος. Resulta claro, a mi entender, por tanto, que la lectura tipológica de la Biblia va más allá de un uso restringido y engloba todo lo que sucede en la Escritura como sombra «del que había de venir», bien de manera negativa (por vía de contraste) o de manera positiva (a modo de prefiguración). Todos los personajes del Antiguo Testamento reflejan alguna faceta del Hijo del Hombre, y de todos ellos podemos aprender algún aspecto de la salvación.

El paciente Job, sin ir más lejos, vivió en sus carnes una intensa crisis emocional y espiritual como víctima inocente de la saña de Satanás. En esto prefigura el sufrimiento inocente de Cristo, y leído desde la experiencia del Salvador, el drama del patriarca antiguo, impresionante en sí mismo, adquiere un valor superior. Por ello, el autor de Hebreos presenta un extenso elenco de hombres y mujeres de fe (Hebreos 11) antes de anunciar a Jesús como el «autor y consumador de la fe» (Hebreos 12:2) a quien hemos de mirar, y en quien todos ellos encontraron su cumplimiento.

La estructura tipológica de la Biblia invita, por tanto, a una lectura dinámica y espiritual, cálida y personal, y la relación intertextual de cada una de las partes confluye en un todo que nos abre las puertas de la salvación. Escribió S. Pablo que «la ley ha sido nuestro ayo, para llevarnos a Cristo, a fin de que fuésemos justificados por la fe» (Gálatas 3:24); «porque el fin de la ley es Cristo, para justicia a todo aquel que cree» (Romanos 10:4).

Con todo, no se trata de introducir una nueva ‘regla’, ni mucho menos de dogmatizar. Hay muchas maneras de leer la Biblia, y propongo esta como la que ha informado mi propia manera de entender la Escritura por si pudiera ser de interés. Se trata de abrirnos al espíritu del texto, no dejar que la letra nos limite, ya que «la letra mata, mas el Espíritu vivifica» (2 Corintios 3:6).


Lecturas de este Artículo: 987

Si desea participar con su opinión sobre los Artículos del Blog, debe registrarse como usuario. Gracias.
© Ediciones Camino Viejo.
          
Quiénes somos
Cómo Comprar Libros
Buscador
Protección de datos
Contacte con nosotros
ENTRADA DE USUARIOS

Nombre de Usuario:

Contraseña:





¿Aún no es usuario?

[Regístrese aquí]
NOTA: Si ha recibido alguno de nuestros boletines, NO tiene que registrarse como Nuevo Usuario. Sólo tiene que recuperar su Nombre de Usuario pulsando sobre
[Desconozco mi Usuario]
,
y luego su Contraseña pulsando en [Desconozco mi Contraseña],
en ese orden. Gracias.
Despues podrá disfrutar de las ventajas de estar registrado en nuestra intranet.
  © 2019 - 2025. Ediciones Camino Viejo. Valladolid (España). Reservados todos los derechos. Sitio potenciado por L2O.  
  Visita:cont_000