Valladolid, 28 de Mayo de 2021
|

 |
Puestos los ojos en Jesús Contra Viento y Marea (y 52)
por S. Stuart Park Así concluimos nuestro periplo por el año más convulso de nuestras vidas. El aislamiento, la enfermedad, la partida de seres queridos, son hechos que han marcado el transcurso de los meses pasados, y la incertidumbre ante lo que pueda traer el futuro ha puesto en guardia a la sociedad. |
Valladolid, 21 de Mayo de 2021
|

 |
Ciencia y Fe Contra Viento y Marea (51)
por S. Stuart Park En esta penúltima reflexión de nuestro blog tras un año convulso para la economía y para la salud, nos referimos a los dos pilares que han sostenido a quienes se benefician de los logros de la ciencia sin dejar de poner su fe en Dios. Ciencia y Fe, por tanto, no Ciencia versus Fe; no la creencia religiosa contra el descubrimiento científico. |
Valladolid, 14 de Mayo de 2021
|

 |
Generación va, y generación viene Contra Viento y Marea (50)
por S. Stuart Park Así de escuetamente planteó Qohélet (Ecl. 1:4) el tema de las generaciones que tanto ejercitó a Ortega. En un párrafo luminoso, no exento de nostalgia, el filósofo de la razón vital perfiló la posibilidad de una actitud positiva ante el hecho planteado por Qohélet... |
Valladolid, 07 de Mayo de 2021
|

 |
Juan Solé Herrera Contra Viento y Marea (49)
por S. Stuart Park A principios de 1992, el GBU de Madrid me invitó a dar una charla a las ocho de la tarde, y Juan se ofreció a acompañarme al lugar de la reunión. |
Valladolid, 30 de Abril de 2021
|

 |
El asunto de la memoria Contra Viento y Marea (48)
por S. Stuart Park El asunto de la memoria resulta misterioso en extremo, por lo menos para mí. ¿Por qué me acuerdo de algunas cosas, a menudo triviales, y de otras más importantes, no queda rastro alguno? |
Valladolid, 23 de Abril de 2021
|

 |
Lost in translation Contra Viento y Marea (47)
por S. Stuart Park Traduttore, traditore: ‘Traductor, traidor’, reza el conocido dicho italiano, y puede ocurrir que una traducción traicione el sentido original de una palabra. |
Valladolid, 16 de Abril de 2021
|

 |
El arte de la traducción Contra Viento y Marea (46)
por S. Stuart Park Sociedad Bíblica ha presentado la Reina Valera 2020, una nueva versión actualizada de la monumental Biblia del Oso de 1569, traducida por Casiodoro de Reina y revisada por Cipriano de Valera en 1602, la primera traducción completa de la Biblia en castellano a partir de las lenguas originales. |
Valladolid, 09 de Abril de 2021
|

 |
Paradojas y contradicciones Contra Viento y Marea (45)
por S. Stuart Park Las críticas demoledoras del teólogo James Barr, o la descalificación del Dios de la Biblia como «genocida, homófobo, misógino y racista» del ateo Richard Dawkins, chocan con la experiencia de una multitud de hombres y mujeres... |
Valladolid, 02 de Abril de 2021
|

 |
Barr vs. Childs Contra viento y marea (44)
por S. Stuart Park En una vida anterior (o eso parece, aunque solo hayan pasado 30 ó 40 años desde entonces) me interesé por la «crítica canónica» de Brevard S. Childs (1923-2007), catedrático de Antiguo Testamento en la Universidad de Yale... |
Valladolid, 26 de Marzo de 2021
|

 |
Edificar sobre lo ajeno Contra viento y marea (43)
por S. Stuart Park El tipo de locura que denuncia Erasmo, en la que las personas «asumen para sí mismas cualquier logro que disciernen en los demás», se ha dado tanto en el campo de las ideas como en el de las actividades, incluso en las espirituales o religiosas, donde menos debería aparecer. |
Valladolid, 19 de Marzo de 2021
|

 |
Elogio de la locura Contra viento y marea (42)
por S. Stuart Park El empleo del humor da lustre a las obras más serias, como cualquier lector de Shakespeare o Cervantes sabe muy bien, y si bien es cierto es que la frivolidad es capaz de arruinar un buen discurso o sermón, la seriedad excesiva puede ser tan plúmbea como letal. |
Valladolid, 12 de Marzo de 2021
|

 |
Si los animales pudieran hablar Contra viento y marea (41)
por S. Stuart Park Hablando de locos, quiero recordar una de las historias más curiosas de la Biblia, donde «una muda bestia de carga, hablando con voz de hombre, frenó la locura del profeta» (2 Pedro 2:16). |
Valladolid, 05 de Marzo de 2021
|

 |
¿Quién es más loco? Contra viento y marea (40)
por S. Stuart Park Ser considerado no lo suficientemente preparado como para interesarse por la teología o profundizar en el conocimiento de la Biblia, no es la más drástica de las descalificaciones. |
Valladolid, 26 de Febrero de 2021
|

 |
Sin letras y del vulgo Contra viento y marea (39)
por S. Stuart Park «Sin letras y del vulgo» (Hechos 4:13). Así tildaron el sumo sacerdote Anás, con Caifás y la familia de los sumos sacerdotes, a Pedro y a Juan cuando expusieron con valentía y poder las credenciales de Cristo |
Valladolid, 19 de Febrero de 2021
|

 |
El mundo natural Contra viento y marea (38)
por S. Stuart Park La acción del Espíritu es como el viento que sopla, explicó Jesús, y a lo largo de la Biblia el mundo natural proporciona múltiples analogías que ilustran las realidades invisibles de la esfera espiritual. |
Valladolid, 12 de Febrero de 2021
|

 |
El idiota Contra viento y marea (37)
por S. Stuart Park «La esencia del sentimiento religioso no tiene nada que ver con la razón, o el ateísmo, o el crimen, o con actos de ningún tipo -no tiene nada que ver con estas cosas- y nunca lo ha hecho. Hay algo al margen de todo esto, algo que los argumentos del ateísmo nunca pueden tocar». |
Valladolid, 05 de Febrero de 2021
|

 |
En la tierra paz Contra viento y marea (36)
por S. Stuart Park El mundo ha celebrado en fechas recientes el nacimiento de Jesús en Belén, anunciado por las huestes celestiales que decían: «¡Gloria a Dios en las alturas, / Y en la tierra paz, buena voluntad para con los hombres!» |
Valladolid, 29 de Enero de 2021
|

 |
Estructuras de opresión Contra viento y marea (35)
por S. Stuart Park Qohélet completó su soneto con un binomio que hiela la sangre: hay tiempo de guerra, y tiempo de paz. |
Valladolid, 22 de Enero de 2021
|

 |
El soneto de los tiempos Contra Viento y Marea (34)
por S. Stuart Park En un `soneto´ de belleza incomparable, Qohélet despliega ante nuestros ojos toda la panoplia de las actividades posibles del hombre bajo el sol. |
Valladolid, 15 de Enero de 2021
|

 |
Recuerdos de antaño Contra Viento y Marea (33)
por S. Stuart Park La vida breve nos carga de recuerdos, a la vez que nos impide encarar con claridad el futuro. El asunto es complejo, y precisa de una perspectiva que rehúya tanto la simple denuncia de nuestros errores pasados como el fácil elogio de nuestros aciertos. |
Valladolid, 08 de Enero de 2021
|

 |
La vida breve Contra Viento y Marea (32)
por S. Stuart Park La vuelta de la golondrina tras su largo viaje desde África, la voz del cuco que retumba por bosques y praderas al principio de abril, el veloz vuelo azul cobalto del martín pescador sobre la superficie cristalina del agua, augurios son de un futuro mejor... |
Valladolid, 01 de Enero de 2021
|

 |
La golondrina y el gorrión Contra Viento y Marea (31)
por S. Stuart Park Volvemos al mundo de los pájaros, que tanto nos deleita y nos hace pensar. Ahora, en el umbral de un Año Nuevo, he recordado con nostalgia la entrañable golondrina. |
Valladolid, 25 de Diciembre de 2020
|

 |
Misterio sumo Contra Viento y Marea (30)
por S. Stuart Park Escribo en este Día de la Navidad para recordar el misterio de la Encarnación, el nacimiento del Hijo de Dios en un pesebre en Belén. |
Valladolid, 18 de Diciembre de 2020
|

 |
El mochuelo y el ruiseñor Contra viento y marea (29)
por S. Stuart Park Florence Nightingale es uno de los nombres más bonitos que conozco. Si hemos hecho mención del origen de su nombre de pila, Florence, por la ciudad italiana donde nació, no nos resistimos a añadir que Nightingale significa ´Ruiseñor´, un ave celebrada por poetas como el melancólico John Keats. |
Valladolid, 11 de Diciembre de 2020
|

 |
Un testimonio de gratitud Contra viento y marea (28)
por S. Stuart Park Al hilo del artículo anterior, recibí un emocionado mensaje enviado por Daniel Casado. Lo reproduzco por su valor testimonial:
Solo para tu información, añadiré un comentario para explicar la razón por la que un nutrido grupo de manchegos y andaluces «aterrizamos» en El Porvenir en la década de los sesenta.
|
Valladolid, 04 de Diciembre de 2020
|

 |
El Porvenir Contra viento y marea (27)
por S. Stuart Park A veces parecen alinearse los planetas. Este año coinciden el bicentenario del nacimiento de Florence Nightingale, el 200 aniversario de la Fundación Fliedner, y se acerca el 125 aniversario del Colegio El Porvenir, una institución inspirada en las corrientes educativas europeas más avanzadas de la época, basadas en el krausismo alemán y la pedagogía de Pestalozzi. |
Valladolid, 27 de Noviembre de 2020
|

 |
La familia Fliedner Contra viento y marea (26)
por S. Stuart Park Siguiendo el modelo de diaconado de la Iglesia cristiana primitiva, Theodor Fliedner desarrolló un plan para que mujeres jóvenes cuidasen de enfermos necesitados. Para ello, creó en 1836 Kaiserswerther Diakonie, un instituto en el que las mujeres pudieran aprender tanto teología como enfermería. |
Valladolid, 20 de Noviembre de 2020
|

 |
Una reflexión final Contra viento y marea (25)
por S. Stuart Park El impacto social y económico de la peste fue enorme. Al conocer las dimensiones de la epidemia en Londres, muchos países, incluyendo Holanda, Italia y España, cerraron sus puertos al tráfico procedente de la ciudad, permaneciendo el veto en vigor durante un tiempo considerable incluso después de la superación del mal. |
Valladolid, 13 de Noviembre de 2020
|

 |
Teorías conspiratorias Contra viento y marea (24)
por S. Stuart Park En épocas de crisis, como la Gran Peste que describió Daniel Defoe, proliferan los charlatanes y engañadores, y lo mismo sucede ahora en medio de la pandemia del coronavirus. Particularmente seductivas son las teorías que se prestan a desenmascarar los poderes ocultos que pretenden controlar nuestro destino desde la sombra, señalados por personas malintencionadas, o simplemente ignorantes. El mundo religioso no es ajeno a este fenómeno, e incluso en ocasiones lo fomenta. |
Valladolid, 06 de Noviembre de 2020
|

 |
Teologías para tiempos de pandemia Contra viento y marea (23)
por S.Stuart Park No es de extrañar que como buen presbiteriano Daniel Defoe haya aplaudido el cierre de las tabernas y lugares de ocio; condenado con energía el engaño de los curanderos, brujos y pitonisas que se lucraban de la ignorancia de sus víctimas; denunciado a los astrólogos aficionados que vieron señales en el cielo, como una espada desenvainada que se cernía sobre la ciudad desde las nubes; y alertado contra el sinfín de charlatanes y embusteros que proliferaban en las calles de la ciudad. |
Valladolid, 30 de Octubre de 2020
|

 |
A Journal of the Plague Year Contra Viento y Marea (22)
por S. Stuart Park Diario del año de la peste: así tituló Daniel Defoe su registro novelado de la epidemia que asoló la ciudad de Londres en 1665, tan solo un año antes del devastador Gran Incendio de 1666 que no solo transformó la arquitectura de la ciudad, sino que acabó definitivamente con la peste. |
Valladolid, 23 de Octubre de 2020
|

 |
La Dama de la Lámpara Contra viento y marea (21)
por S. Stuart Park La actividad pastoral consta de facetas muy variadas, entre ellas el cuidado de los enfermos, y si algo ha demostrado la pandemia del coronavirus es la labor sacrificada del personal sanitario cuya valentía ha asombrado al resto de la sociedad. |
Valladolid, 16 de Octubre de 2020
|

 |
La figura del pastor Contra viento y marea (20)
por S. Stuart Park En estos días me entretengo con la lectura de Azorín, otro prosista excepcional, cuyas reflexiones más mundanas contrastan con la teología de alto voltaje de fray Luis. Habla acerca de la figura del pastor evocada en el Quijote cervantino. |
Valladolid, 09 de Octubre de 2020
|

 |
Fructífero confinamiento Contra viento y marea (19)
por S. Stuart Park El despliegue conceptual de fray Luis, su deleite en desvelar las riquezas de Cristo, el pulcro y cristalino castellano que asiste a su propósito, crean para el estudio de los nombres de Cristo un espacio de pastos delicados y aguas de reposo apropiado para la sosegada reflexión. |
Valladolid, 02 de Octubre de 2020
|

 |
Los nombres de Jesús Contra viento y marea (18)
por S. Stuart Park En la entrega no. 16 de este blog cité uno de mis himnos favoritos, el que empieza así: En todo tiempo alabaré / El Nombre de Jesús. No cabe duda de que ‘el dulce nombre’ de Jesús, como reza otro himno, es el más querido por los creyentes, y el más frecuentemente usado. |
Valladolid, 25 de Septiembre de 2020
|

 |
La palabra de Dios no está presa Contra viento y marea (17)
por S. Stuart Park «Sufro penalidades, hasta prisiones a modo de malhechor; mas la palabra de Dios no está presa». Así testificó el apóstol Pablo (2 Timoteo 2:9) con palabras que retratarían a la perfección la experiencia del maestro fray Luis de León, preso en la cárcel inquisitorial de Valladolid, donde escribió su maravilloso libro De los nombres de Cristo. |
Valladolid, 18 de Septiembre de 2020
|

 |
El nombre de Jesús Contra viento y marea (16)
por S. Stuart Park Comienza así el famoso himno de Charles Wesley (1707-1788), adaptado al castellano por Enrique Turrall (1867-1953). Sigue ocupando un lugar de honor en los himnarios evangélicos del mundo hispano, por mérito propio. |
Valladolid, 11 de Septiembre de 2020
|

 |
La perfecta casada Contra viento y marea (15)
por S. Stuart Park ¡Socorro! -dirá más de una-, y con toda la razón del mundo. Aun siendo un monumento literario, obra de uno de los más grandes autores clásicos, la visión que inspira a su autor, fray Luis de León, dista mucho de ser la nuestra, y evidencia todos los prejuicios de su época. Encerrada en casa es el lugar de la mujer casada, que no tiene suficientes luces para dedicarse a las ciencias, pero sí a la rueca y a la colada. |
Valladolid, 04 de Septiembre de 2020
|

 |
Los `vetos´ de Pablo Contra viento y marea (14)
por S. Stuart Park Dos pasajes de Pablo han pesado como una losa sobre la mujer cristiana: 1 Co. 14:34, donde el apóstol parece hacer callar a las mujeres en el culto; y 1 Tim. 2:11-15, donde parece vetar cualquier ministerio de enseñanza en la iglesia por parte de la mujer. |
Valladolid, 28 de Agosto de 2020
|

 |
Autoridad y gloria Contra viento y marea (13)
por S. Stuart Park El contenido del capítulo 11 de 1 Corintios, el más complejo del corpus paulino, proporciona las claves del pensamiento de Pablo acerca de la mujer en la iglesia. «No es cuestión de capacidad, sino de oportunidad» –dijo Victoria Kent–, es decir, que aquella valiente mujer no se fiaba del criterio de sus congéneres, y que era mejor no darles ni voz, ni voto en las urnas. Pablo discreparía radicalmente de su apreciación, con un matiz. |
Valladolid, 21 de Agosto de 2020
|

 |
"La Clara y la Yema": una pequeña digresión Contra viento y marea (12)
por S. Stuart Park Llegados a este punto, me entra la duda si el tema que venimos considerando no estará agotando la paciencia de más de un lector, o decepcionando a más de una lectora, y como medida de distracción, y aprovechando que el Pisuerga pasa por Valladolid, haré una pequeña digresión. |
Valladolid, 14 de Agosto de 2020
|

 |
El engaño de Eva Contra viento y marea (11)
por S. Stuart Park «La serpiente me engañó» –confesó Eva–, y Pablo recuerda este hecho en su exhortación a la iglesia de Corinto: «la serpiente con su astucia engañó a Eva» (2 Co. 11:3); y en su advertencia a Timoteo: «la mujer, siendo engañada, incurrió en transgresión» (1 Tim. 2:14). El autor de Génesis relata en detalle el engaño de Eva, por lo que conviene considerar su naturaleza, y el modus operandi del engañador. |
Valladolid, 07 de Agosto de 2020
|

 |
La costilla de Adán Contra viento y marea (10)
por S. Stuart Park No deja de sorprender el énfasis que pone el autor de Génesis en la figura de Eva, tanto en la manera de su creación, como en el modo de su transgresión. Ella no fue creada de la tierra como Adán, y a diferencia de todos los demás alumbramientos de la Historia, nació del costado de su marido.
|
Valladolid, 31 de Julio de 2020
|

 |
Hay que tener cabeza Contra viento y marea (9)
por S. Stuart Park Antes de dar un paso más, he de decir (es evidente) que no presumo tener toda la razón, ni pretendo legislar para nadie, ni es mi intención agotar un tema tan sensible como complejo que genera, con frecuencia, más calor que luz. Aspiro tan solo a compartir una cuestión que a mí me ha ejercitado, y que invita, en palabras del apóstol, a que «cada uno esté plenamente convencido en su propia mente» (Romanos 14:5). |
Valladolid, 24 de Julio de 2020
|

 |
El punto de partida Contra viento y marea (8)
por S. Stuart Park Partimos de una convicción profunda: la doctrina apostólica en relación con la mujer no puede considerarse como una cuestión secundaria o marginal, y debe reflejar la esencia del evangelio de Cristo. El evangelio de Cristo afecta a todas las áreas de la vida, restaura las relaciones dañadas o rotas por la Caída, y anula las diferencias establecidas en la Ley. |
Valladolid, 17 de Julio de 2020
|

 |
Una advertencia y una confesión Contra viento y marea (7)
por S. Stuart Park No quiero dar la impresión de que el veto a las mujeres era cosa de la Contrarreforma solamente, ni que se trataba de una interpretación fruto tan solo de una época determinada. Si nos hemos centrado en la figura de Teresa es porque ella se expresó con tal contundencia, y desde una integridad tan admirable, que ha podido servir de portavoz de todas las mujeres que se han visto vetadas o marginadas en la iglesia. |
Valladolid, 10 de Julio de 2020
|

 |
Mujeres de carpinteros Contra viento y marea (6)
por S. Stuart Park El asunto no es baladí. Las convicciones de Teresa de Ávila en aquel clima de intolerancia religiosa eran de vida o muerte, como demostró el Auto de Fe de 1595 en Valladolid. Melchor Cano quiso evitar a toda costa que la Biblia pudiera ser leída en lengua vulgar por mujeres de carpinteros. |
Valladolid, 03 de Julio de 2020
|

 |
El «feminismo» de Teresa Contra viento y marea (5)
por S. Stuart Park No es que Dios le haya quitado la razón a San Pablo para dársela a la madre Teresa -faltaría más-, pero todo hay que decirlo: la doctrina de Pablo se las trae, y para interpretarla correctamente hay que ampliar nuestro campo de visión. Mientras tanto, cabe una pregunta: ¿Se trataba de una interpretación feminista por parte de ella? |
Valladolid, 26 de Junio de 2020
|

 |
La hermenéutica de Teresa Contra viento y marea (4)
por S. Stuart Park Dice Teófanes Egido, buen amigo de muchos años, que el Señor siempre la daba la razón a Teresa (me permito el empleo del laísmo tan querido también por Jiménez Lozano), y esta afirmación, no exenta de la fina ironía que le caracteriza, la basa el historiador en la confesión de la propia Teresa en su Camino de la perfección... |
Valladolid, 19 de Junio de 2020
|

 |
Mulieres in ecclesia taceant Contra viento y marea (3)
por S. Stuart Park Sobre Teresa de Jesús:Esta instrucción de Pablo (1 Corintios 14:34), que Teresa conocería en la Vulgata, la versión latina de la Biblia, trajo dolor al alma y ofensa a la inteligencia de una mujer nada pusilánime, no conocida por su servil acatamiento de las normas dictadas por los hombres, ni siquiera de las del mismísimo San Pablo según la interpretación al uso. |
Valladolid, 12 de Junio de 2020
|

 |
La mujer es gloria del varón. Contra viento y marea (2)
por S. Stuart Park Este conocido dictum de Pablo (1 Co. 11:7), polémico como todo lo que el apóstol escribió acerca de las mujeres en la iglesia y en el hogar, tiene su reflejo en el elogio de la mujer virtuosa que corona los Proverbios de Salomón, |
Valladolid, 05 de Junio de 2020
|

 |
Días de alción. Contra viento y marea (1)
por S. Stuart Park Entre los beneficios del confinamiento que ha habido que guardar a causa del coronavirus, y a pesar de la ausencia de familiares y amigos, el que más he apreciado en estos días ha sido la sensación de paz y tranquilidad en medio de la tempestad. Estar recluido en casa sin nadie que te moleste, no tener que tomar decisiones ni programar salidas más que al supermercado o a correos, ha proporcionado un valioso tiempo para la reflexión, tan escaso en el día a día normal, que ha permitido poner en perspectiva los asuntos importantes de la vida. |