Valladolid, 29 de Mayo de 2020
|

 |
El ancla del alma La fe del carbonero (y 52)
por S. Stuart Park El año transcurrido desde que empecé a escribir estas reflexiones no ha estado exento de las vicisitudes normales de la vida, los avatares que alcanzan a todos los hijos de Adán. |
Valladolid, 22 de Mayo de 2020
|

 |
El corazón de Cristo La fe del carbonero (51)
por S. Stuart Park Esta entrega, la número 51, trae a la memoria el Salmo 51, «Salmo de David, cuando después que se llegó a Betsabé, vino a él Natán el profeta». Así reza la cabecera de la versión Reina- Valera. Ningún rey de la antigüedad habría reconocido su pecado, ni se habría expresado en los términos de esta confesión penitencial. |
Valladolid, 15 de Mayo de 2020
|

 |
Los vituperios de Cristo La fe del carbonero (50)
por S. Stuart Park Tan fácil resulta enumerar los éxitos de David como catalogar sus fracasos, y, puestos en la balanza, sus errores y faltas parecen pesar más que sus virtudes.
|
Valladolid, 08 de Mayo de 2020
|

 |
La figura de David. La fe del carbonero (49)
por S. Stuart Park Otra de las historias bíblicas que no pude encarar en aquella etapa oscura y que ha suscitado no pocos interrogantes después, es la historia del rey David con su grave pecado y caída en desgracia. |
Valladolid, 01 de Mayo de 2020
|

 |
Una imagen de terror La fe del carbonero (48)
por S. Stuart Park Preso de la depresión, como he comentado, no fui capaz de leer historias de la Biblia sin aplicarlas directamente a mis propias circunstancias personales, con la distancia necesaria y con objetividad. |
Valladolid, 24 de Abril de 2020
|

 |
Arquetipos La fe del carbonero (47)
por S. Stuart Park En el fondo necesitaba librarme de una lectura personalista de la Escritura. En los años de oscuridad me aterraban relatos como el sacrificio de Isaac, la demencia del rey Saúl, rechazado por su desobediencia al mandato de Dios, y las historias de David, que pagó un alto precio por su caída en pecado. |
Valladolid, 17 de Abril de 2020
|

 |
Una nueva perspectiva La fe del carbonero (46)
por S. Stuart Park He escrito con anterioridad acerca de mi amigo y mentor David Gooding, recientemente fallecido, un hombre de vasta erudición acompañada de un sentido del humor envidiable. |
Valladolid, 10 de Abril de 2020
|

 |
El oportuno socorro. La fe del carbonero (45)
por S. Stuart Park Durante los primeros meses de mi depresión, la lectura de la Biblia se me había hecho insoportable, e historias que me habían cautivado me infundían terror. Solo un pequeño rayo de luz iluminaba, de cuando en cuando, aquel intenso sufrimiento. |
Valladolid, 03 de Abril de 2020
|

 |
Un nuevo giro. La fe del carbonero (44)
por S. Stuart Park La consecuencia más severa de la depresión que descendió como una densa niebla sobre mi vida fue la pérdida de cualquier sensación de paz interior o sentimiento espiritual. En 1971 mi esposa y yo nos trasladamos a Estados Unidos para alejarnos de un escenario que se había tornado oscuro y sin atisbo alguno de esperanza. |
Valladolid, 27 de Marzo de 2020
|

 |
Madrid 1967 La fe del carbonero (43)
por S. Stuart Park Son varios los motivos por los que aquel fervor no se mantuvo a lo largo de los años siguientes, ni se ha recuperado de la misma manera hasta hoy. En primer lugar, la Universidad de Madrid, adonde me trasladé en 1967 para iniciar una obra evangélica estudiantil... |
Valladolid, 20 de Marzo de 2020
|

 |
Las etapas de la fe. La fe del carbonero (42)
por S. Stuart Park Amigo desde hace más de 50 años junto con su esposa Colette, historiador, coleccionista de libros, en su día lord Alcalde de Canterbury, ciudad donde reside, conocí a Peter Wales en 1964, cuando estudiaba Historia y Teología en el Trinity College de Cambridge. |
Valladolid, 13 de Marzo de 2020
|

 |
¿Predeterminados a creer? La fe del carbonero (41)
por S. Stuart Park Así se titula el libro de John Lennox, «escrito para aquellos a quienes les interesa (o inquieta) todo lo relacionado con la soberanía de Dios, la libertad y la responsabilidad humana». |
Valladolid, 06 de Marzo de 2020
|

 |
Determinismo y fe. La fe del carbonero (40)
por S. Stuart Park Al margen de su atractivo como retrato de las costumbres de las gentes del campo en el tiempo de la siega, y más allá, incluso, de su honda emotividad humana, el libro de Rut gira en torno a la figura de Booz, el pariente próximo que se casa con la nuera del difunto Elimelec, redime las propiedades que habían sido de Noemí, y proporciona a la familia un sucesor, Obed, pariente lejano del venidero Redentor del mundo que nació de María en Belén. |
Valladolid, 28 de Febrero de 2020
|

 |
La noche en la era. La fe del carbonero (39)
por S. Stuart Park Siguiendo las instrucciones de Noemí, Rut puso en marcha el ingenioso plan. |
Valladolid, 21 de Febrero de 2020
|

 |
El encuentro con Booz. La fe del carbonero (38)
por S. Stuart Park En su aspecto diacrónico o lineal, la historia de Rut, la moabita es sencilla de relatar, y el narrador dedica tan solo cuatro breves versículos a los diez años en los que Elimelec «un varón de Belén de Judá» habitó en las vecinas tierras de Moab junto con su esposa Noemí y sus dos hijos Mahlón y Quelión, tras huir del hambre en su ciudad natal de Belén. |
Valladolid, 14 de Febrero de 2020
|

 |
Una historia de amor La fe del carbonero (37)
por S. Stuart Park Yo sé que mi Redentor vive -confesó Job en medio de su angustia-, y sus palabras inspiraron una de las más hermosas arias del Mesías de Händel, que mi padre escuchaba por la BBC cada víspera de Navidad. |
Valladolid, 07 de Febrero de 2020
|

 |
La revelación de Cristo. La fe del carbonero (36)
por S. Stuart Park Resulta llamativo el hecho de que Jesús no declaró a los discípulos de Emaús ni antes, ni durante, ni después de unirse a ellos en el camino, que él era el Cristo del que hablan las Escrituras, y cuando se dio a conocer al partir el pan, desapareció de su vista. |
Valladolid, 31 de Enero de 2020
|

 |
Emaús. La fe del carbonero (35)
por S. Stuart Park Casi 70 años después de mis primeros pasos infantiles en la fe de Cristo, otra estampa ha cautivado mi imaginación, la de la cena en Emaús relatada por S. Lucas, cuando el Señor resucitado partió pan en casa de dos de sus discípulos tres días después de su muerte en la cruz. |
Valladolid, 24 de Enero de 2020
|

 |
La voz de Cristo. La fe del carbonero (34)
por S. Stuart Park «He aquí, yo estoy a la puerta y llamo; si alguno oye mi voz y abre la puerta, entraré a él, y cenaré con él, y él conmigo»
(Apocalipsis 3:20). |
Valladolid, 17 de Enero de 2020
|

 |
Punto de fuga. La fe del carbonero (33)
por S. Stuart Park Esta mañana, al asomarme al jardín para comprobar la temperatura ambiente en el exterior (frío, en el invierno vallisoletano, como era de esperar), noté el frenético aleteo de un pequeño petirrojo que había quedado atrapado en el porche donde se había refugiado en busca de calor... |
Valladolid, 10 de Enero de 2020
|

 |
El arco y la lira. La fe del carbonero (32)
por S. Stuart Park La rosa poética se alimenta de la imaginación, se encuentra en el jardín de los ensueños, y su fragancia es estética y espiritual. |
Valladolid, 03 de Enero de 2020
|

 |
A un olmo seco La fe del carbonero (31)
por S. Stuart Park En su aspecto formal la poesía puede definirse como un orden de palabras cuyo centro de gravedad es interior, mientras que el orden de palabras no literario establece una relación más directa con el mundo externo. |
Valladolid, 27 de Diciembre de 2019
|

 |
La construcción verbal La fe del carbonero (30)
por S. Stuart Park «La construcción de lo verbal es, por lo que sabemos, única y esencialmente humana» (Steiner). La cuestión que surge es, si las palabras que hablamos, escribimos o pensamos poseen trascendencia, o si al poner punto final a una construcción verbal, las palabras se pierden como meras vibraciones acústicas en el aire, o terminan tan solo como manchas de tinta en el papel. |
Valladolid, 20 de Diciembre de 2019
|

 |
Divinas Palabras La fe del carbonero (29)
por S. Stuart Park «Y dijo Dios: Sea la luz; y fue la luz» (Gn. 1:3). |
Valladolid, 13 de Diciembre de 2019
|

 |
¡Cuidado con las palabras! La fe del carbonero (28)
por S. Stuart Park George Steiner nació en 1929 de padres judíos vieneses en París, donde la familia se había trasladado en 1920 por temor al creciente ambiente antisemita en Austria. En 1940 se trasladaron de nuevo, esta vez a Nueva York, poco antes de que las tropas alemanas entrasen en la ciudad. |
Valladolid, 06 de Diciembre de 2019
|

 |
¡Hay demasiados libros! La fe del carbonero (27)
por S. Stuart Park No hay fin de hacer muchos libros –dijo el sabio Qohélet (Eclesiastés 12:12)–, y la mayoría de ellos son perfectamente prescindibles, como vino a constatar el políglota George Steiner en su denuncia de la proliferación descontrolada del comentario en el mundo académico |
Valladolid, 29 de Noviembre de 2019
|

 |
Tiranía espiritual La fe del carbonero (26)
por S. Stuart Park Cuando se impone el pesado yugo de un legalismo inmisericorde sobre un temperamento sensible y temeroso de Dios, la quiebra del espíritu puede tener consecuencias irreparables, y la concepción dictatorial de un Dios airado y justiciero ha arrastrado a no pocas almas al borde del suicidio. Si esta imagen negativa de Dios es ligada a la doctrina calvinista de la predestinación, el efecto puede ser devastador. |
Valladolid, 22 de Noviembre de 2019
|

 |
La conciencia herida La fe del carbonero (25)
por S. Stuart Park Lo sorprendente de la historia de Job es que se trata de un hombre con una fuerza de voluntad férrea, de una integridad moral intachable y de una espiritualidad transparente que, sin embargo, a punto estuvo de sucumbir al desespero más absoluto y desconfiar de manera radical de un Dios en quien, aun así, «creyó en esperanza contra esperanza» en palabras de Pablo referidas a otro gigante de la fe llevado a los límites de lo humanamente soportable. (Romanos 4:18). |
Valladolid, 15 de Noviembre de 2019
|

 |
Crisis de fe La fe del carbonero (24)
por S. Stuart Park Simpatizo con el pobre William Cowper, y aunque disfruto mucho de los himnos de Newton, confieso que la sensibilidad del poeta es más cercana a la mía en cuanto a su fragilidad y tendencia a la introspección. |
Valladolid, 08 de Noviembre de 2019
|

 |
Una conciencia atormentada La fe del carbonero (23)
por S. Stuart Park Hemos mencionado dos episodios en la vida de Cowper que precipitaron profundas crisis emocionales y de fe: la oposición a secretario de la Cámara de los Lores, y su relación con Mrs. Unwin. Ambos se merecen una mirada de comprensión. |
Valladolid, 01 de Noviembre de 2019
|

 |
Sublime Gracia La fe del carbonero (22)
por S. Stuart Park Llama la atención el contraste entre el hombre piadoso y sensible que fue William Cowper, y su amigo John Newton, que se definió a sí mismo como «infiel y libertino» antes de conocer a Cristo. Cowper, que ‘no había roto un plato’ en su vida, se sintió culpable de muchos males de los que no era responsable en absoluto. Newton, por contra, tenía motivos sobrados por los que lamentar su tumultuosa vida pasada y, sin embargo, celebró la ‘sublime gracia del Señor’ con espíritu confiado y tranquilo a partir de su conversión. |
Valladolid, 25 de Octubre de 2019
|

 |
Mrs. Unwin La fe del carbonero (21)
por S. Stuart Park Después de pasar más de un año en el asilo y con la estabilidad emocional recuperada, Cowper se trasladó a Huntingdon, no lejos de Cambridge, para estar cerca de un hermano suyo. |
Valladolid, 18 de Octubre de 2019
|

 |
Nubes negras La fe del carbonero (20)
por S. Stuart Park William Cowper (1731 - 1800) cambió la dirección de la poesía del siglo XVIII al escribir sobre la vida cotidiana y escenas de la campiña inglesa, y es considerado como uno de los precursores de la poesía romántica. Samuel Taylor Coleridge lo llamó «el mejor poeta moderno» y fue admirado por el gran poeta William Wordsworth. |
Valladolid, 11 de Octubre de 2019
|

 |
Cuando las cosas se tuercen La fe del carbonero (19)
por S. Stuart Park Cuando la rueda del tractor aplastó el lateral de nuestro coche en el pueblo, solo sentí alivio porque no estaban jugando allí los nietos en aquel momento, y gratitud porque no estábamos cargando las maletas para volver a casa. Pero los reveses de la vida nos pueden hacer dudar de la bondad de Dios,... |
Valladolid, 04 de Octubre de 2019
|

 |
La parábola La fe del carbonero (18)
por S. Stuart Park Hemos hablado de la afinidad entre la analogía de George Herbert y el uso por parte de Jesús de la parábola como vehículo de comunicación, y esto no debe extrañar. Según Northrop Frye, cuya obra en mis años formativos consolidó en lo académico lo que había aprendido del Dr. Gooding en lo espiritual, «la creación, en todo caso en el libro del Génesis, no es una historia de cómo surgió el orden de la naturaleza, sino una visión de la naturaleza como… |
Valladolid, 27 de Septiembre de 2019
|

 |
Elixir La fe del carbonero (17)
por S. Stuart Park No solo los personajes, acontecimientos y símbolos del Antiguo Testamento –el tabernáculo y el culto, el pacto y las promesas– reflejan a Cristo, como se ve de manera especialmente intensa en la Carta a los Hebreos y Apocalipsis, sino la propia Naturaleza y el cosmos entero simbolizan aspectos de la magnificencia del Creador en su poder y belleza: el sol y la luna, la noche y el día, la fauna y la flora,... |
Valladolid, 20 de Septiembre de 2019
|

 |
La huella de Cristo La fe del carbonero (16)
por S. Stuart Park Los narradores bíblicos nos invitan a ver más allá de su propio horizonte vital para dirigir nuestra mirada hacia Cristo, sin perder de vista el momento concreto de la historia relatada o la circunstancia personal del autor.
|
Valladolid, 13 de Septiembre de 2019
|

 |
Verde verderol La fe del carbonero (15)
por S. Stuart Park Podrás suspirar aliviado, querido lector, querida lectora, porque me iba a lanzar a comentar el concepto de tipología, malentendido en algunos círculos, pero fundamental para la comprensión de la Biblia. |
Valladolid, 06 de Septiembre de 2019
|

 |
La verdadera erudición La fe del carbonero (14)
por S. Stuart Park A punto de enviar esta reflexión, llega la noticia de la partida de un amigo, maestro y mentor, fallecido a punto de cumplir 94 años después de una larga y penosa enfermedad. Sirvan estas líneas de recuerdo emocionado y homenaje agradecido a una persona verdaderamente erudita, cuya vida ha dejado huella. |
Valladolid, 30 de Agosto de 2019
|

 |
Elogio de la simplicidad La fe del carbonero (13)
por S. Stuart Park Simplex, simplicis: en latín significa ‘simple, no afectado, sencillo’, y lo considero un encomio tanto en la exposición de la Palabra como en el arte de la escritura. |
Valladolid, 17 de Agosto de 2019
|

 |
Una loa La fe del carbonero (12)
por S. Stuart Park Alivia las angustias del cricket la observación de los mirlos en su incansable búsqueda de comida para sus polluelos, que cumplen ya cinco días, si no me equivoco, y volarán en ocho o nueve días más si todo sale bien. |
Valladolid, 15 de Agosto de 2019
|

 |
Las manos del Pastor La fe del carbonero (11)
por S. Stuart Park A pesar de su brillantez como capitán y como batsman (bateador), David Sheppard no era conocido por su habilidad para atrapar una pelota en vuelo −lo que en el cricket significa la eliminación de un jugador contrario− y había fallado con frecuencia en momentos claves de un partido. |
Valladolid, 12 de Agosto de 2019
|

 |
Una rivalidad ancestral La fe del carbonero (10)
por S. Stuart Park De vez en cuando estaré tentado de reproducir aquí algunas historias que han figurado en La palabra suficiente, o en El valle de la sombra, un libro que relata los últimos días de un amigo enfermo de cáncer, y cuya tercera edición está a punto de agotarse. ¿Por qué lo hago? En parte porque estoy seguro de que muchos lectores de estas reflexiones no conocen aquellos textos, o que otros habrán olvidado su contenido, y, quién sabe si no picará la curiosidad de alguno para acercarse a estas publicaciones por primera vez en el futuro (más alto se puede decir, pero no mucho más claro…). |
Valladolid, 05 de Agosto de 2019
|

 |
La ‘biografía íntima’ de Cristo La fe del carbonero (9)
por S. Stuart Park Resulta llamativo un hecho no siempre reconocido, a saber, que las interioridades del alma de Cristo, su ‘biografía íntima’, se revelan en el Antiguo Testamento más que en el Nuevo. |
Valladolid, 31 de Julio de 2019
|

 |
Perfecto orden y concierto La fe del carbonero (8)
por S. Stuart Park Esta mañana, mientras pensaba en esta hermosa descripción del Siervo del Señor –«No gritará, ni alzará su voz, ni la hará oír en las calles. / No quebrará la caña cascada, ni apagará el pábilo que humeare»–, observé a la pareja de mirlos yendo y viniendo a su nido escondido en la wisteria, pues ya han eclosionado los huevos y hay que alimentar a la familia. Se dedican a esta labor ambos progenitores en equipo: llenan el pico de comida y entran y salen entre las hojas del seto por turnos, en perfecto concierto y orden. |
Valladolid, 30 de Julio de 2019
|

 |
La sencilla Palabra La fe del carbonero (7)
por S. Stuart Park Hemos hablado de la prioridad de la palabra en el ministerio de Jesús, como él mismo confirmó con meridiana claridad: «El que oye mi palabra, y cree al que me envió, tiene vida eterna; y no vendrá a condenación, mas ha pasado de muerte a vida» (Juan 5:24). La palabra de Cristo conduce a la fe en Dios, como también atestiguó S. Pablo: «Así que la fe es por el oír, y el oír, por la palabra de Dios» (Romanos 10:17). |
Valladolid, 29 de Julio de 2019
|

 |
Puede ser cuestión de temperamentos La fe del carbonero (6)
por S. Stuart Park La intuición no puede ser árbitro de la teología, ni tampoco el sentido común, pero cuando una doctrina desafía a la moral u ofende a la razón, se debe cuestionar su veracidad. |
Valladolid, 26 de Julio de 2019
|

 |
La fe no se impone La fe del carbonero (5)
por S. Stuart Park Si cuesta creer que todo lo que hay es producto del azar, la alternativa puede convertirse en esclavitud, pues hay quienes afirman que todo lo que ocurre en el mundo está pre-determinado, y que la libertad no existe en absoluto. Cuando la religión se apropia de esta idea, la consecuencia puede ser aterradora. |
Valladolid, 25 de Julio de 2019
|

 |
Amor por las palabras La fe del carbonero (4)
por S. Stuart Park Bueno, sé perfectamente por qué a mi padre le gustaba leer las esquelas en el periódico local. Le divertían los pensamientos piadosos y sentimentales con que los recién enlutados recordaban a sus difuntos con expresiones a veces empalagosas, incluso graciosas, sin querer. Recuerdo que nos leyó en voz alta con evidente satisfacción que un viudo despedía a su malograda compañera del alma con estas ambiguas palabras: Peace at last (Paz por fin). |
Valladolid, 24 de Julio de 2019
|

 |
El azar, que es la raíz de la libertad. (Unamuno) La fe del carbonero (3)
por S. Stuart Park Nuestro pequeño carbonero no razona, ni se dedica a la filosofía, ni tiene conciencia de su propia trascendencia, ni de la ajena –no está capacitado para ello–; pero es muy inteligente y tiene un sentido práctico de la vida encomiable. |
Valladolid, 23 de Julio de 2019
|

 |
Una fe sencilla La fe del carbonero (2)
por S. Stuart Park Antes de entrar en el mundo del pequeño pájaro que ha inspirado, sin saberlo, la cabecera de estas reflexiones, conviene volver a la expresión popular que pretende retratar una fe sencilla –que puede ser sincera, o al contrario, meramente superficial–, para preguntarnos: ¿Por qué se elige el oficio de carbonero para retratar este tipo de religiosidad? |
Valladolid, 22 de Julio de 2019
|

 |
Una fe ciega La fe del carbonero (1)
por S. Stuart Park En el uso cotidiano, este dicho popular hace referencia a personas que «adoptan creencias sin necesidad de explicaciones que demuestren que son acertadas, y que no exigen pruebas ni saben de argumentos». |