Valladolid, 23 de Mayo de 2025
|

 |
El rostro de Dios Quid pro Quo. Los cuatro rostros del Amor (y 52). El Amor divino.
por S. Stuart Park Los cuatro rostros del amor se funden en uno en el rostro de Dios: la amabilidad que encierra el Segundo Mandamiento y que ha de extenderse a cualquier prójimo por igual; la relación entre amigos, más íntima y personal; el amor pasional que es también un don de Dios -llama de Yahvé la nombra el autor del sublime Cantar (8:6)-; y el amor divino fuente de todo amor y que define el carácter de Dios (1 Jn. 8:6). |
Valladolid, 16 de Mayo de 2025
|

 |
No lloréis por mí Quid pro Quo. Los cuatro rostros del Amor (51). El Amor divino.
por S. Stuart Park Los autores del Nuevo Testamento no se prodigan en representaciones gráficas de los atroces sufrimientos físicos de Cristo, sino que destacan el significado de la muerte expiatoria de Jesús como «el Cordero de Dios que quita los pecados del mundo» (Jn. 1:29). |
Valladolid, 09 de Mayo de 2025
|

 |
Es el mismo mundo Quid pro Quo. Los cuatro rostros del Amor (50). El Amor divino.
por S. Stuart Park Hace unos días nos encontrábamos en Asturias asomados a nuestro balcón sobre el cristalino río truchero que pasa delante de la casa en una mañana soleada de primavera escuchando el concierto matutino que nos brindaron las aves que frecuentan el lugar. |
Valladolid, 02 de Mayo de 2025
|

 |
El Dios que se encubre Quid pro Quo. Los cuatro rostros del Amor (49). El Amor divino.
por S. Stuart Park La expresión Deus absconditus se encuentra en la versión latina de Isaías 45:15, «Verdaderamente tú eres Dios que te encubres, Dios de Israel, que salvas», un concepto fascinante que ejercitó a teólogos y pensadores como Tomás de Aquino, Martín Lutero y Blaise Pascal, entre otros. |
Valladolid, 25 de Abril de 2025
|

 |
¿Quién me ha puesto sobre vosotros? Quid pro Quo. Los cuatro rostros del Amor (48). El Amor divino.
por S. Stuart Park El usurpador no necesariamente accede a un puesto de responsabilidad de manera ilícita —puede haber sido autorizado para ocuparlo legalmente— sino que se aprovecha de su posición en beneficio propio. Un breve relato bíblico nos permite observar la manera en que Jesús interpretó su propio concepto de legítima autoridad en el mundo. |
Valladolid, 18 de Abril de 2025
|

 |
Sabiduría divina Quid pro Quo. Los cuatro rostros del Amor (47). El Amor divino.
por S. Stuart Park San Pablo conoció de cerca las artes del Engañador (ver 2 Co. 11:3), y advirtió a los ancianos de Éfeso de que después de su partida «de vosotros mismos se levantarán hombres que hablen cosas perversas para arrastrar tras sí discípulos [así literalmente]» (Hechos 20:30). He aquí el quid de la cuestión: el afán de control, la usurpación de autoridad. |
Valladolid, 11 de Abril de 2025
|

 |
El ladrón y salteador Quid pro Quo. Los cuatro rostros del Amor (46). El Amor divino.
por S. Stuart Park Dejamos el hermoso relato de las bodas de Caná, primera y emblemática señal según el Evangelio de San Juan, pero no sin recordar las palabras que Jesús dirigió a su madre, y que podríamos parafrasear así: «¿Por qué me involucras a mí en este asunto? La hora de mi propia boda no ha llegado aún». |
Valladolid, 04 de Abril de 2025
|

 |
Agua viva Quid pro Quo. Los cuatro rostros del Amor (45). El Amor divino.
por S. Stuart Park No habrá pasado desapercibido el hecho de que en el relato de las bodas de Caná, además del nulo protagonismo del esposo, faltaba quien sería sin duda el centro de todas las miradas y protagonista destacada de aquel banquete, la esposa, una ausencia puesta de relieve por la presencia de otra mujer, la que puso en marcha la realización de la señal, la propia madre de Jesús. |
Valladolid, 28 de Marzo de 2025
|

 |
El pan nuestro de cada día Quid pro Quo. Los cuatro rostros del Amor (44). El Amor divino.
por S. Stuart Park No pensemos que el Señor arreglará nuestra incompetencia o falta de previsión —aunque en tantas ocasiones una mano amiga nos haya sacado inesperadamente de un apuro—, ni mucho menos esperar un milagro material como la transformación del agua en vino. |
Valladolid, 21 de Marzo de 2025
|

 |
La gloria de Cristo Quid pro Quo. Los cuatro rostros del Amor (43). El Amor divino.
por S. Stuart Park El encendido elogio de fray Luis de León a la obra de Santa Teresa, a quien solo pudo conocer a través de sus libros, es justificado y necesario por cuanto el cauce literario que canaliza el rico caudal de su pensamiento y su emoción forma parte intrínseca de su aporte teológico y espiritual. |
Valladolid, 14 de Marzo de 2025
|

 |
Dichoso el humilde estado Quid pro Quo. Los cuatro rostros del Amor (42). El Amor divino.
por S. Stuart Park En el anterior artículo citábamos a Santa Teresa en su Libro de la vida, redactado en una apartada celda del monasterio de San José de Ávila entre los años 1563 y 1565, una asombrosa proeza literaria que traigo a colación de nuevo por el Prólogo que aportó a su publicación en 1588, seis años después de muerta, aquel maestro de las letras españolas que fue fray Luis de León.
|
Valladolid, 07 de Marzo de 2025
|

 |
El principio antrópico Quid pro Quo. Los cuatro rostros del Amor (41). El Amor divino.
por S. Stuart Park Los lirios del campo y las aves de cielo exhiben su efímera gloria en medio de un universo frío e inhóspito del que nosotros también, milagrosamente, formamos parte, y cuya suerte compartimos. |
Valladolid, 28 de Febrero de 2025
|

 |
De tal manera amó Dios al mundo Quid pro Quo. Los cuatro rostros del Amor (40). El Amor divino.
por S. Stuart Park «Porque de tal manera amó Dios al mundo, que ha dado a su Hijo unigénito, para que todo aquel que en él cree, no se pierda, mas tenga vida eterna» (Jn. 3:16). Este, uno de los textos más conocidos de la Biblia, declara sucintamente un misterio, el amor de Dios por un mundo que costó la muerte de Jesús, «el justo por los injustos para llevarnos a Dios» (1 P. 3:18), el inmerecido Quid pro Quo de nuestra salvación. |
Valladolid, 21 de Febrero de 2025
|

 |
La comprensión de Jesús Quid pro Quo. Los cuatro rostros del Amor (39). Pasión amorosa.
por S. Stuart Park Resulta evidente que la decrepitud propia de la senectud no es la única condición física que imposibilita una relación conyugal plena, y a esta delicada cuestión aludió Jesús a raíz de una discusión con los fariseos acerca del tema del divorcio. |
Valladolid, 14 de Febrero de 2025
|

 |
David y Abisag Quid pro Quo. Los cuatro rostros del Amor (38). Pasión amorosa.
por S. Stuart Park Un curioso episodio cierra el apartado de los amores de David, la búsqueda de una joven hermosa para dormir a su lado y servirle en su vejez extrema. Se trata de Abisag sunamita, cuya pequeña contribución al bienestar de David tendría consecuencias dinásticas. |
Valladolid, 07 de Febrero de 2025
|

 |
Amnón y Tamar Quid pro Quo. Los cuatro rostros del Amor (37). Pasión amorosa.
por S. Stuart Park Desgracia sobre desgracia. La transgresión de David desencadenó una serie de acontecimientos que desembocaron en asesinato fratricida y guerra civil, tal como había vaticinado Natán. El descenso de la casa de David hacia el abismo comenzó con la violación incestuosa de Amnón, hijo de David, que engañó y forzó a su hermanastra Tamar. |
Valladolid, 31 de Enero de 2025
|

 |
Betsabé Quid pro Quo. Los cuatro rostros del Amor (36). Pasión amorosa.
por S. Stuart Park El deseo sexual tiene un lado oscuro, como todo el mundo sabe, y la historia del pecado de David es tristemente célebre. Cuando el rey vio desde su balcón a la hermosa Betsabé, cuyo marido Urías se encontraba con el ejército en el frente, no hubo muro de contención que impidiera su caída, y la hizo llamar a su alcoba.
|
Valladolid, 24 de Enero de 2025
|

 |
Abigail Quid pro Quo. Los cuatro rostros del Amor (35). Pasión amorosa.
por S. Stuart Park «Muro fueron para nosotros de día y de noche» —dijeron los criados de Nabal, marido de Abigail, en defensa de los hombres de David—, pero aquel hombre bruto y egocéntrico no quiso escucharlos y mandó un mensaje duro y desafiante cuando David se acercó a él en Carmel en busca de ayuda. El asunto dio lugar a uno de los relatos más brillantes de la Biblia (1 Samuel 25).
|
Valladolid, 17 de Enero de 2025
|

 |
Los amores de David Quid pro Quo. Los cuatro rostros del Amor (34). Pasión amorosa.
por S. Stuart Park Si el libro de Rut brilla como una joya exquisita incrustada en la corona de las grandes narraciones de la Biblia, la historia de David alcanza una cima difícilmente superada en la literatura antigua, como ha destacado el hebraísta Robert Alter en The David Story, una vida jalonada de triunfos y derrotas, amores y desengaños, aciertos y errores, como si en su sola vida se compendiaran todas las posibles experiencias del ser humano en el mundo. |
Valladolid, 10 de Enero de 2025
|

 |
Rut y Booz Quid pro Quo. Los cuatro rostros del Amor (33). Pasión amorosa.
por S. Stuart Park La historia de Raquel terminó en Belén, futuro escenario del alumbramiento más trascendental de la Historia, presagiado en uno de los acontecimientos más hermosos de toda la literatura bíblica, el encuentro de Rut la moabita con Booz, ancestro lejano de Jesús. |
Valladolid, 03 de Enero de 2025
|

 |
Luchas de Dios Quid pro Quo. Los cuatro rostros del Amor (32). Pasión amorosa.
por S. Stuart Park Los lectores no familiarizados con las historias bíblicas podrían pensar que sus idílicas historias de amor auguran un camino de rosas para sus protagonistas, pero la realidad es otra. Isaac y Rebeca, sin ir más lejos, llevaron a cabo una treta para que el hijo favorito de ella, Jacob, adquiriera la primogenitura que le correspondía a su hermano mayor, Esaú, lo que acarreó no pocos problemas para la familia. |
Valladolid, 27 de Diciembre de 2024
|

 |
Todo lo que se quiere Quid pro Quo. Los cuatro rostros del Amor (31). Pasión amorosa.
por S. Stuart Park «Todo tiene su tiempo, y todo lo que se quiere debajo del cielo tiene su hora» -sentenció el sabio Qohélet (Ecl. 3:1)-, poniendo en equilibrio el aspecto involuntario de la relación amorosa con el ejercicio consciente de la voluntad. Hay «tiempo de abrazar, y tiempo de abstenerse de abrazar»; «tiempo de amar, y tiempo de aborrecer» (3:6, 8) |
Valladolid, 20 de Diciembre de 2024
|

 |
Todo tiene su tiempo Quid pro Quo. Los cuatro rostros del Amor (30). Pasión amorosa.
por S. Stuart Park El verdadero amor, más permanente que cualquier signo de identidad externo, resiste los embates del tiempo y perdura contra viento y marea en todas las circunstancias de la vida. La pasión por sí sola, sin embargo, como cualquier fuego, puede causar estragos. |
Valladolid, 13 de Diciembre de 2024
|

 |
El lenguaje del amor Quid pro Quo. Los cuatro rostros del Amor (29). Pasión amorosa.
por S. Stuart Park El Cantar de los Cantares consta de ocho breves capítulos que suman un total de ciento diecisiete versículos. Un tercio de ellos, aproximadamente, recoge los sentimientos de la amada hacia su amado, y otro tercio se ocupa de los elogios del amado hacia su amada, en un equilibrio perfecto. |
Valladolid, 06 de Diciembre de 2024
|

 |
Llama de Yahvé Quid pro Quo. Los cuatro rostros del Amor (28). Pasión amorosa.
por S. Stuart Park El Cantar de los Cantares trasciende la sexualidad humana y el género, la diferenciación racial, social y cultural, y presenta un amor más fuerte que la muerte, enciende una llama que nunca será extinguida, y nos encamina hacia el misterio supremo del amor de Dios en Cristo. |
Valladolid, 29 de Noviembre de 2024
|

 |
El Cantar de Salomón Quid pro Quo. Los cuatro rostros del Amor (27). Pasión amorosa.
por S. Stuart Park El aroma que llenó la casa en Betania y que tanto bien hizo a nuestro Señor en el umbral de su sufrimiento y muerte invita a una transición natural hacia otro tipo de pasión, que en el Cantar de Salomón es relacionada con un jardín lleno de la fragancia de flores de alheña y nardos, caña aromática y canela, áloes y azafrán, un paraíso de granados con frutas suaves, un jardín de amores que nos retrotrae al añorado Edén. |
Valladolid, 22 de Noviembre de 2024
|

 |
La Pasión Según San Mateo Quid pro Quo. Los cuatro rostros del Amor (26). Amistad.
por S. Stuart Park Una reciente escucha de la maravillosa Pasión Según San Mateo, compuesta en 1727 por Johan Sebastián Bach, confirma la impresión de que las últimas horas de Cristo, lejos de transmitir el horror del suplicio que había de padecer el Señor, rezuman delicadeza, incluso un aroma inconfundible de armonía y paz que refleja la intención del evangelista. |
Valladolid, 15 de Noviembre de 2024
|

 |
El discípulo amado Quid pro Quo. Los cuatro rostros del Amor (25). Amistad.
por S. Stuart Park La escena del aposento alto donde Cristo lavó los pies de los discípulos registra una frase emblemática que define la relación de Jesús con ellos: «como había amado a los suyos que estaban en el mundo, los amó hasta el fin» (Jn. 13:1). |
Valladolid, 08 de Noviembre de 2024
|

 |
Los amigos de Jesús Quid pro Quo. Los cuatro rostros del Amor (24). Amistad.
por S. Stuart Park David, conocedor de los peligros que se cernían y perturbado por la conspiración que se había urdido contra él sin causa contra él, se refirió a la traición de su amigo en el Salmo 41:9: «Aun el hombre de mi paz, en quien yo confiaba, el que de mi pan comía, / Alzó contra mí el calcañar». Jesús conocía las implicaciones de aquella amarga experiencia de David, y reconoció en ella la proximidad de su propia entrega por el traidor. |
Valladolid, 01 de Noviembre de 2024
|

 |
La verdadera amistad Quid pro Quo. Los cuatro rostros del Amor (23). Amistad.
por S. Stuart Park No todas las amistades perduran, ni siquiera las más aparentemente irrompibles, truncadas a veces por la interferencia de terceros, como señaló Salomón: «El hombre perverso levanta contienda, / Y el chismoso aparta a los mejores amigos» (Prov. 16:28). |
Valladolid, 25 de Octubre de 2024
|

 |
Simancas Quid pro Quo. Los cuatro rostros del Amor (22). Amistad.
por S. Stuart Park Allá por los años 70 del siglo pasado tuvimos la fortuna de conocer a David Vassberg, profesor de Historia de la Universidad de Texas Río Grande Valley y a su esposa Liliane, profesora de Francés en la misma Universidad.
|
Valladolid, 18 de Octubre de 2024
|

 |
Fuente de Santa Cruz Quid pro Quo. Los cuatro rostros del Amor (21). Amistad.
por S. Stuart Park Mi amistad con Sirio Sobrino Madejón surgió, al igual que la de José Jiménez Lozano, a raíz de los pájaros y la Biblia, aunque en circunstancias bien distintas como he contado en más de una ocasión, y en su memoria publiqué En el valle de la sombra, las conversaciones que tuve con él durante las últimas semanas de su vida. |
Valladolid, 11 de Octubre de 2024
|

 |
Alcazarén Quid pro Quo. Los cuatro rostros del Amor (20). Amistad.
por S. Stuart Park El 10 de marzo de 2020 José Jiménez Lozano, Premio Cervantes, Premio Nacional de las Letras Españolas entre otros muchos galardones, recibió sepultura en el pequeño pueblo vallisoletano de Alcazarén donde vivió, nombre de origen árabe, al-qasrayn, que significa ‘los dos alcázares’, que cuenta con dos iglesias románico-mudéjares que datan del siglo XIII, un lugar idóneo para un amante de la historia, la cultura y la soledad. |
Valladolid, 04 de Octubre de 2024
|

 |
Temple University Quid pro Quo. Los cuatro rostros del Amor (19). Amistad.
por S. Stuart Park Poco tiempo después de llegar a Philadelphia, Verna encontró empleo como enfermera en el Chester-Crozier Hospital y en enero de 1973 obtuve un puesto de docente en la Universidad de Temple mientras comenzaba cursos de doctorado en el departamento de Estudios Hispánicos. |
Valladolid, 27 de Septiembre de 2024
|

 |
La Ciudad del Amor Fraternal Quid pro Quo. Los cuatro rostros del Amor (18). Amistad.
por S. Stuart Park En el verano de 1972 nos despedimos del pueblo de Castile y nos trasladamos a Philadelphia, la Ciudad del Amor Fraternal, invitados por Lois la hermana de Verna y su marido Don Weaver, a la sazón pastor de la iglesia bautista donde nos incorporamos, una congregación tan acogedora como la de Castile y felizmente ajena a los cambios que desgraciadamente, llevarían a muchas iglesias hacia posiciones claramente politizadas que poco o nada tienen que ver con el evangelio cristiano, a nuestro parecer. |
Valladolid, 20 de Septiembre de 2024
|

 |
Voces lejanas Quid pro Quo. Los cuatro rostros del Amor (17). Amistad.
por S. Stuart Park De nuestra estancia en los Estados Unidos entre 1971 y 1976 guardo un recuerdo muy grato y con algunas de las personas que nos brindaron su amistad en aquel tiempo seguimos en contacto, por email o por WhatsApp según los casos, hasta hoy. |
Valladolid, 13 de Septiembre de 2024
|

 |
Voces amigas Quid pro Quo. Los cuatro rostros del Amor (16). Amistad.
por S. Stuart Park Hay distintos grados de amistad según las circunstancias que depara la vida, tan beneficiosas en su conjunto como las amistades de larga duración o mayor intimidad. A veces, cuando cunde el desánimo, un inesperado mensaje recibido o una charla de café reconforta y da fuerzas para seguir. Las voces amigas forman una suerte de escudo que protege de las flechas y las hondas del infortunio que asedian a todo ser humano en el mundo. |
Valladolid, 06 de Septiembre de 2024
|

 |
Amistad duradera Quid pro Quo. Los cuatro rostros del Amor (15). Amistad.
por S. Stuart Park La amistad duradera también está condicionada por las circunstancias, pero sabe sobreponerse y solo es truncada por la muerte. Es espontánea y natural, no es motivada por intereses ni pretende sacar nada a cambio. Se nutre de la confianza mutua y siempre cree lo mejor. Tal amistad conocí en la Universidad, y sigue viva sesenta años después. |
Valladolid, 30 de Agosto de 2024
|

 |
Compañerismo Quid pro Quo. Los cuatro rostros del Amor (14). Amistad.
por S. Stuart Park «La amistad surge del mero compañerismo cuando dos o más de los compañeros descubren que tienen en común alguna percepción o interés o incluso gusto que los demás no comparten». (Los cuatro amores).
|
Valladolid, 23 de Agosto de 2024
|

 |
Sin hacer ruido Quid pro Quo. Los cuatro rostros del Amor (13). Amabilidad.
por S. Stuart Park Querida lectora, querido lector, si has perseverado hasta aquí habrá quedado claro que el concepto de amabilidad que encabeza este, el primero de los «cuatro rostros» del amor, comparte mesa y mantel con otros hermosos valores como la simpatía, la cortesía, la bondad, el afecto natural y la generosidad; y yo añadiría: y con la quietud. |
Valladolid, 16 de Agosto de 2024
|

 |
Regreso al hogar Quid pro Quo. Los cuatro rostros del Amor (12). Amabilidad.
por S. Stuart Park De todos los placeres que depara la vida pocos superan la felicidad que sentía cuando llegaba a casa después de una ausencia prolongada. La chimenea encendida, el cómodo sillón, los huevos fritos con beicon, el periódico local, recuerdos son que nos han acompañado y cobran vida en cuanto cruzamos el umbral de nuestro hogar. |
Valladolid, 09 de Agosto de 2024
|

 |
Lo minúsculo Quid pro Quo. Los cuatro rostros del Amor (11). Amabilidad
por S. Stuart Park He hablado de los pequeños placeres de la vida, y esta mañana el quiquiriquí del gallo vecino y el cloqueo de las gallinas me han hecho sonreír. Tengo predilección por el huevo pasado por agua y una cesta llena de los huevos marrones de pitu calella son de una belleza incomparable. |
Valladolid, 02 de Agosto de 2024
|

 |
A mesa puesta Quid pro Quo. Los cuatro rostros del Amor (10). Amabilidad.
por S. Stuart Park «A mesa puesta: loc. adv. Sin trabajo, gasto ni cuidado» (RAE). Para los invitados, naturalmente, pero para los anfitriones, trabajo, gasto y cuidado para que los comensales se sientan a gusto y en casa. De todos los placeres que depara la vida pocos superan el disfrute de una mesa en compañía de familiares o amigos, tanto en calidad de invitados como de anfitriones en una perfecta reciprocidad que no exige nada a cambio. |
Valladolid, 26 de Julio de 2024
|

 |
El Señor es mi pastor Quid pro Quo. Los cuatro rostros del Amor (9). Amabilidad.
por S. Stuart Park Los miembros de la Sagrada Familia comenzaron su peregrinaje como refugiados, sin casa ni cuna, y compartieron así la suerte de tantas familias dispersadas por el mundo. La vida depara alegrías y decepciones, encuentros y desencuentros, momentos de peligro y tiempos de tranquilidad.
|
Valladolid, 19 de Julio de 2024
|

 |
Nacido de mujer Quid pro Quo. Los cuatro rostros del Amor (8). Amabilidad.
por S. Stuart Park Con este apunte Pablo se refirió a la venida al mundo de Cristo (Gálatas 4:4), un detalle aparentemente superfluo, pero plenamente significativo ya que Jesús no descendió del cielo en una nube ni se presentó en el Templo como Mesías, sino nació en un pesebre y conoció la ternura de una madre y el arropamiento y protección de un padre en los primeros compases de su vida.
|
Valladolid, 12 de Julio de 2024
|

 |
El Buen Pastor Quid pro Quo. Los cuatro rostros del Amor (7). Amabilidad
por S. Stuart Park El Buen Samaritano «fue movido a misericordia» cuando vio al hombre que yacía malherido al lado del camino, un sentimiento enteramente característico del propio Jesús, por lo que es inevitable pensar que el protagonista de la parábola representa, a su manera, la misión de Cristo en el mundo.
|
Valladolid, 05 de Julio de 2024
|

 |
¿Y quién es mi prójimo? Quid pro Quo. Los cuatro rostros del Amor (6). Amabilidad.
por S. Stuart Park La amabilidad, la simpatía y la generosidad constituyen el trato mínimo que se puede esperar de nosotros como seres humanos en el mundo, cualidades que en sí mismas no suponen mérito alguno, ni son privativas, huelga decir, de quienes profesan una fe religiosa o que se regulan por estrictas normas de conducta. |
Valladolid, 28 de Junio de 2024
|

 |
Miguel de Cervantes Saavedra Quid pro Quo. Los cuatro rostros del Amor (5). Amabilidad.
por S. Stuart Park «Obras como El Quijote, o como ciertas tragedias griegas o shakesperianas, no nos hacen mejores ni peores… es en cambio verdad que enriquecen, ensombrecen o realzan una y otra vez…». Así se manifestó don Américo Castro (1885-1972) en su Cervantes y los casticismos españoles (1966), y nos atrevemos a añadir, respecto de la gran obra cervantina: y nos hacen más amables. |
Valladolid, 21 de Junio de 2024
|

 |
Obiter dictum Quid pro Quo. Los cuatro rostros del Amor (4). Amabilidad.
por S. Stuart Park El empleo de latinismos no es necesariamente señal de erudición, y no pocos se han colado en el día a día sin que nos demos cuenta. Lo escueto de la formulación latina favorece su uso: por ejemplo, tener un alibi, que se oye con frecuencia en las series de policías o intriga, significa «dice que no estaba allí cuando se cometió el crimen»; y a priori viene a sustituir «un argumento derivado después de un evento, sin necesidad de tener conocimiento del evento». |
Valladolid, 14 de Junio de 2024
|

 |
Sin blanca en París y Londres Quid pro Quo. Los cuatro rostros del amor (3). Amabilidad.
por S. Stuart Park Down and Out in Paris and London, traducido al castellano en 2015 como Sin blanca en París y Londres, es el título de un libro que publicó George Orwell en 1933 en el que cuenta su experiencia viviendo entre los desfavorecidos de aquellas dos prósperas ciudades para conocer de cerca la experiencia de ellos en los bajos fondos de la sociedad. |
Valladolid, 07 de Junio de 2024
|

 |
Amable con todos Quid pro Quo. Los cuatro rostros del amor (2). Amabilidad.
por S. Stuart Park «Amable con todos». Con estas palabras Pablo exhortó a Timoteo, su hijo en la fe, a mostrar siempre un talante afable, y conviene recordarlo en el trato diario con nuestros semejantes, incluso con los representantes de la Función Pública, que no siempre responden de manera recíproca, como todo el mundo sabe. |
Valladolid, 31 de Mayo de 2024
|

 |
Los cuatro amores Quid pro Quo. Los cuatro rostros del amor (1). Amabilidad.
por S. Stuart Park Comenzaré con una doble confesión en descargo del título de esta nueva publicación. Primero, me ha cautivado el uso epigramático del latín desde que de joven intenté aprender aquella maravillosa lengua en el Preston Grammar School. |