•• ÚLTIMO LIBRO PUBLICADO:   Julio 2024: «Las Siete Edades del Hombre» (Obsequio con cualquier pedido).      ••• ENTREGA MÁS RECIENTE DEL BLOG ACTUAL: QUID PRO QUO, Los cuatro rostros del amor:  «Rut y Booz»
HOME
EL AUTOR
CATÁLOGO DE LIBROS
DIBUJOS DE ANNA KUŚ
COMPRA SIN REGISTRO
USUARIOS
Blogs del autor
«Quid pro Quo. Los cuatro rostros del amor»
«Las siete edades del hombre»
«Las estaciones del año»
«Reyes y reyezuelos»
«Contra viento y marea»
«La fe del carbonero»
LAS SIETE EDADES DEL HOMBRE      

      En el umbral de la muerte
            Las siete edades del hombre (48). Senilidad y muerte.

por S. Stuart Park

    Valladolid, 26 de Abril de 2024

Juan era un profundo conocedor de la Escritura
 

El que envejece pronto es porque quiere, mejor dicho, porque no quiere vivir, porque es incapaz de esforzarse frenéticamente en vivir. (…) Pero cuando esta prolongación de la juventud es ya imposible, aún cabe decidirse bellamente por la gran generosidad y, ya que no se puede vivir la nueva vida que viene, alegrarse de que otros la vivan, querer que el porvenir sea distinto de nosotros, estar resuelto a la aventura de dejarle su novedad invasora, su juventud».

La cita es de José Ortega y Gasset, y la traigo a colación por encontrarse en uno de los volúmenes de sus Obras Completas que me obsequió Gloria, la hija del gran admirador del filósofo madrileño que fue Juan Solé Herrera, cuya vida ejemplificó el espíritu que evoca Ortega, y que me ha hecho revivir el tiempo que pasé con él en los meses antes de su muerte.

En la primavera de 1992, si no me falla la memoria, los Grupos Bíblicos Universitarios de Madrid me invitaron a dar una charla a las ocho de la tarde, y Juan se ofreció a acompañarme al lugar de la reunión. Noté que al bajar del coche daba muestras de dolor, una circunstancia que él atribuía a un ataque de ciática. Le recuerdo sentado en la primera fila, tomando apuntes como un estudiante más, su rostro iluminado por aquel amor a la Palabra que le caracterizó siempre. Lo que no se sabía era que padecía un cáncer que en pocas semanas acabaría con su vida.

Una de mis mayores satisfacciones fue el que mi primer libro, Desde el torbellino, un estudio devocional del libro de Job, le sirviese a Juan de ayuda espiritual y consuelo. Tras su partida, su hija Gloria me entregó el ejemplar que su padre había anotado, con interesantísimos comentarios y observaciones, y lo guardo como un tesoro.

Poco antes de su partida le pregunté qué sentía en el umbral de la muerte un hombre que disfrutaba tanto de la vida como él:
«Bueno, pues, una gran expectación… no con mucha más expectación que antes, pero sí desde otra intensidad. Es como si el niño, sin dejar de ser el mismo niño, se haya vuelto un poco más formalito. Pero, sobre todo, es la gran esperanza de verle, de verle al Señor, sí».
Son palabras que resumen el espíritu siempre joven de un hombre culto y afable, gran conocedor de la Palabra, referente como intelectual y como creyente para muchos. El pasado año su hija Gloria me llamó emocionada desde el hospital para despedirse, enferma también de cáncer, y así se cerró para ella también, tan amigable y generosa como su padre, el último capítulo de la vida antes de pasar a la por venir. Les recuerdo aquí con emoción y gratitud.


Lecturas de este Artículo: 289

Si desea participar con su opinión sobre los Artículos del Blog, debe registrarse como usuario. Gracias.
          
Quiénes somos
Cómo Comprar Libros
Buscador
Protección de datos
Contacte con nosotros
ENTRADA DE USUARIOS

Nombre de Usuario:

Contraseña:





¿Aún no es usuario?

[Regístrese aquí]
NOTA: Si ha recibido alguno de nuestros boletines, NO tiene que registrarse como Nuevo Usuario. Sólo tiene que recuperar su Nombre de Usuario pulsando sobre
[Desconozco mi Usuario]
,
y luego su Contraseña pulsando en [Desconozco mi Contraseña],
en ese orden. Gracias.
Despues podrá disfrutar de las ventajas de estar registrado en nuestra intranet.
  © 2019 - 2025. Ediciones Camino Viejo. Valladolid (España). Reservados todos los derechos. Sitio potenciado por L2O.  
  Visita:cont_000