•• ÚLTIMO LIBRO PUBLICADO:   Julio 2024: «Las Siete Edades del Hombre» (Obsequio con cualquier pedido).      ••• ENTREGA MÁS RECIENTE DEL BLOG ACTUAL: QUID PRO QUO, Los cuatro rostros del amor:  «¿Quién me ha puesto sobre vosotros?»
HOME
EL AUTOR
CATÁLOGO DE LIBROS
DIBUJOS DE ANNA KUŚ
COMPRA SIN REGISTRO
USUARIOS
Blogs del autor
«Quid pro Quo. Los cuatro rostros del amor»
«Las siete edades del hombre»
«Las estaciones del año»
«Reyes y reyezuelos»
«Contra viento y marea»
«La fe del carbonero»
QUID PRO QUO. LOS “CUATRO ROSTROS” DEL AMOR      

      Lo minúsculo
            Quid pro Quo. Los cuatro rostros del Amor (11). Amabilidad

por S. Stuart Park

    Valladolid, 09 de Agosto de 2024

Herrerillo común
 

He hablado de los pequeños placeres de la vida, y esta mañana el quiquiriquí del gallo vecino y el cloqueo de las gallinas me han hecho sonreír. Tengo predilección por el huevo pasado por agua y una cesta llena de los huevos marrones de pitu calella son de una belleza incomparable. S. Pablo animó a sus lectores a «pensar en todo lo amable» (Fil. 4:8), y si bien en el horizonte se divisan las majestuosas cumbres nevadas de los Picos de Europa, nada me produce mayor satisfacción que las cosas pequeñas que nos rodean.

José Jiménez Lozano ha hablado de «la lacerante alegre belleza de lo minúsculo, lo pequeño», y confiesa: «A veces cuando tenemos una tristeza es suficiente que un petirrojo o un gorrioncillo alce el vuelo ahí cerca para que nuestro corazón se esponje». Comparto su sentimiento, y he hablado en más de una ocasión del valor terapéutico del pequeño petirrojo en momentos decisivos de mi propia vida.

Para mí no hay nada más entrañable en el mundo natural que un nido de mirlo o zorzal escondido en un seto con sus huevos moteados («pequeños cielos bajos» los llamó Gerard Manley Hopkins), y la ternura con que la madre alimenta a sus crías de sol a sol es digna de admiración. Jiménez Lozano relaciona su amor por los pájaros con el Evangelio, y cuando murió uno de sus canarios, escribió:

«El cadáver de un pájaro ¡es tan leve! No pesa. ¡Una cosa tan pura! Como una llama dulce y extinguida. Jesús mismo parece haber quedado impresionado por el destino de estos animales tan inocentes y entrañables, porque en Mateo, 10,29, leemos: “¿No se venden dos pajarillos por un cuarto? Con todo, ni uno de ellos cae a tierra sin nuestro Padre” . Es decir, ¿Sin su voluntad, o sin su lamento y dolor?»

El poeta reconoce nuestra propia responsabilidad para velar por el bienestar de nuestros pequeños acompañantes alados:
Ruega a Cristo que cuide de sus pájaros;
ni te atrevas de su misericordia
a pedir, para ti, unas migajas;
eres de la depredadora especie humana.
He recordado en otro lugar la experiencia de Dietrich Bonhoeffer, preso en la cárcel militar de Tegel en Berlín en 1943, que escribió a sus padres para contar cómo el descubrimiento del nido de un pájaro diminuto, el herrerillo común, aliviaba el tedio de sus paseos por el patio de la prisión. Un día encontró el nido destrozado y las crías esparcidas por el suelo, una muestra de la crueldad insensata de algún guarda— pensó—y la anécdota nos recuerda cuán frágiles son los entrañables pajarillos que endulzan la vida, y cuál es nuestra responsabilidad.

«Mirad las aves del cielo» y «considerad los lirios del campo» —dijo Jesús—. La «lacerante alegre belleza de lo minúsculo» proporciona uno de los placeres de la vida que nos ha regalado Dios.


Lecturas de este Artículo: 255

Si desea participar con su opinión sobre los Artículos del Blog, debe registrarse como usuario. Gracias.
          
Quiénes somos
Cómo Comprar Libros
Buscador
Protección de datos
Contacte con nosotros
ENTRADA DE USUARIOS

Nombre de Usuario:

Contraseña:





¿Aún no es usuario?

[Regístrese aquí]
NOTA: Si ha recibido alguno de nuestros boletines, NO tiene que registrarse como Nuevo Usuario. Sólo tiene que recuperar su Nombre de Usuario pulsando sobre
[Desconozco mi Usuario]
,
y luego su Contraseña pulsando en [Desconozco mi Contraseña],
en ese orden. Gracias.
Despues podrá disfrutar de las ventajas de estar registrado en nuestra intranet.
  © 2019 - 2025. Ediciones Camino Viejo. Valladolid (España). Reservados todos los derechos. Sitio potenciado por L2O.  
  Visita:cont_000