•• ÚLTIMO LIBRO PUBLICADO:   Julio 2024: «Las Siete Edades del Hombre» (Obsequio con cualquier pedido).      ••• ENTREGA MÁS RECIENTE DEL BLOG ACTUAL: CUESTIONES DE PALABRAS:  «La estrategia de Pablo»
HOME
EL AUTOR
CATÁLOGO DE LIBROS
DIBUJOS DE ANNA KUŚ
COMPRA SIN REGISTRO
USUARIOS
Blogs del autor
«Cuestiones de Palabras»
«Quid pro Quo. Los cuatro rostros del amor»
«Las siete edades del hombre»
«Las estaciones del año»
«Reyes y reyezuelos»
«Contra viento y marea»
«La fe del carbonero»
QUID PRO QUO. LOS “CUATRO ROSTROS” DEL AMOR      

      No lloréis por mí
            Quid pro Quo. Los cuatro rostros del Amor (51). El Amor divino.

por S. Stuart Park

    Valladolid, 16 de Mayo de 2025

Pájaro solitario sobre el tejado
 

Los autores del Nuevo Testamento no se prodigan en representaciones gráficas de los atroces sufrimientos físicos de Cristo, sino que destacan el significado de la muerte expiatoria de Jesús como «el Cordero de Dios que quita los pecados del mundo» (Jn. 1:29). Tampoco los minimizan, y los relatos evangélicos contienen algunas referencias tomadas del Antiguo Testamento para reflejar los padecimientos del Señor, relatados no para granjear nuestra simpatía, sino para confrontarnos con nuestra propia necesidad. El Salmo 102 retrata a Cristo como «un búho de las soledades,/Como el pájaro solitario sobre el tejado», y de la soledad de Jesús en Getsemaní hay un registro desgarrador.

A las mujeres que lloraban y hacían lamentación por él cuando era conducido a la muerte, «Jesús, vuelto hacia ellas, les dijo: Hijas de Jerusalén, no lloréis por mí, sino llorad por vosotras mismas y por vuestros hijos» (Lucas 23:28). La muerte de Cristo -«el juicio de este mundo» según S. Juan (12:31)-, pone a prueba nuestra conciencia moral y espiritual. Pablo lo tuvo claro desde el inicio de su ministerio, y a la iglesia de Corinto declaró su prioridad como apóstol del Señor:
«Así que, hermanos, cuando fui a vosotros para anunciaros el testimonio de Dios, no fui con excelencia de palabras o de sabiduría. Pues me propuse no saber entre vosotros cosa alguna sino a Jesucristo, y a este crucificado. Y estuve entre vosotros con debilidad, y mucho temor y temblor...» (1Co. 2:1-3). (1 Co. 2:1-5).
Para Pablo, la muerte de Cristo revela un amor que trasciende cualquier amor humano:
«Porque Cristo, cuando aún éramos débiles, a su tiempo murió por los impíos. Ciertamente, apenas morirá alguno por un justo; con todo, pudiera ser que alguno osara morir por el bueno. Mas Dios muestra su amor para con nosotros, en que siendo aún pecadores, Cristo murió por nosotros» (Ro. 5:6-7).
La muerte y resurrección de Cristo a nuestro favor constituían la piedra angular de la predicación de Pablo:
«Además os declaro, hermanos, el evangelio que os he predicado, el cual también recibisteis, en el cual también perseveráis; por el cual asimismo, si retenéis la palabra que os he predicado, sois salvos, si no creísteis en vano. Porque primeramente os he enseñado lo que asimismo recibí: Que Cristo murió por nuestros pecados, conforme a las Escrituras; y que fue sepultado, y que resucitó al tercer día, conforme a las Escrituras… (1 Co 15:1-4).
La obra de Cristo ocupa el tema central de las Escrituras, el punto de inflexión por el que Dios ha efectuado nuestra redención, el Justo que murió por los injustos, el divino Quid pro Quo que restablece nuestra relación rota con Dios, el más sublime de los cuatro rostros del amor.


Lecturas de este Artículo: 144

Si desea participar con su opinión sobre los Artículos del Blog, debe registrarse como usuario. Gracias.
          
Quiénes somos
Cómo Comprar Libros
Buscador
Protección de datos
Contacte con nosotros
ENTRADA DE USUARIOS

Nombre de Usuario:

Contraseña:





¿Aún no es usuario?

[Regístrese aquí]
NOTA: Si ha recibido alguno de nuestros boletines, NO tiene que registrarse como Nuevo Usuario. Sólo tiene que recuperar su Nombre de Usuario pulsando sobre
[Desconozco mi Usuario]
,
y luego su Contraseña pulsando en [Desconozco mi Contraseña],
en ese orden. Gracias.
Despues podrá disfrutar de las ventajas de estar registrado en nuestra intranet.
  © 2019 - 2025. Ediciones Camino Viejo. Valladolid (España). Reservados todos los derechos. Sitio potenciado por L2O.  
  Visita:cont_000