•• ÚLTIMO LIBRO PUBLICADO:   Julio 2024: «Las Siete Edades del Hombre» (Obsequio con cualquier pedido).      ••• ENTREGA MÁS RECIENTE DEL BLOG ACTUAL: QUID PRO QUO, Los cuatro rostros del amor:  «Rut y Booz»
HOME
EL AUTOR
CATÁLOGO DE LIBROS
DIBUJOS DE ANNA KUŚ
COMPRA SIN REGISTRO
USUARIOS
Blogs del autor
«Quid pro Quo. Los cuatro rostros del amor»
«Las siete edades del hombre»
«Las estaciones del año»
«Reyes y reyezuelos»
«Contra viento y marea»
«La fe del carbonero»
LAS SIETE EDADES DEL HOMBRE      

      INTRODUCCIÓN
            Las siete edades del hombre (1)

por S. Stuart Park

    Valladolid, 02 de Junio de 2023

The Globe Theatre, Londres
 

En un célebre soliloquio pronunciado en Como gustéis, la comedia que William Shakespeare publicó en 1599, el melancólico Jacques compara las etapas de la vida del hombre con los siete actos que representa en el gran teatro del mundo:
Todo el mundo es un escenario,
Y todos los hombres y mujeres meros actores;
Tienen sus salidas y sus entradas;
Y un hombre en su tiempo interpreta muchos papeles,
Sus actos son siete edades.
Las siete edades son, según el guion de Jacques, infancia, niñez, adolescencia, juventud, madurez, vejez, senilidad y muerte. A nosotros nos falta la séptima, que no ha llegado aún, aunque el horizonte se acerca de manera inexorable, el último capítulo que está por escribir y que esperamos no vaya precedido por la segunda infancia, para bien de propios y extraños.

La visión de Jacques es pesimista: la vida del hombre, según él, acaba en el «mero olvido», la no-existencia después de la muerte. Esta desalentadora perspectiva contrasta marcadamente con la esperanza cristiana, que contempla nuestra séptima edad como un portal. Para el salmista inspirado, después de morir «volamos», una expresión ciertamente esperanzadora para quienes a estas alturas de la vida encuentran dificultoso levantarse del sillón o cruzar la calle:
Los días de nuestra edad son setenta años;
Y si en los más robustos son ochenta años,
Con todo, su fortaleza es molestia y trabajo,
Porque pronto pasan, y volamos.

(Salmo 90:10).
Superados con creces los setenta años del Salmo, no exentos de molestias y trabajo pero con suficiente fortaleza como para mantenernos activos y con ilusión, escribimos desde el otero privilegiado que proporciona nuestra avanzada edad.

La tarea no es fácil. Los recuerdos llegan borrosos, a veces, y con el paso del tiempo el perfil de los sucesos que han marcado nuestro camino pierde su nitidez. Por ello, acudiremos a otras historias, también, las de personajes bíblicos y seculares, para aprender sus lecciones y mantener las nuestras en perspectiva.

La vida trae encuentros y desencuentros, alegrías y amarguras, éxitos y fracasos que forman parte del bagaje personal de todo ser humano. En cuanto a los recuerdos propios, trataré de ser objetivo, consciente de que la historia se puede falsificar.


Lecturas de este Artículo: 367

Si desea participar con su opinión sobre los Artículos del Blog, debe registrarse como usuario. Gracias.

COMENTARIOS DE LOS LECTORES: 4

03/06/2023
            Querido Stuart:

Deseo felicitarte por el inicio de un nuevo recorrido por los aires (en busca de seres voladores), por los libros (o bien en lo mucho que ellos han dejado en tu memoria), pero sobre todo por La Palabra, para destacar su potente sabiduría en cuanto a la pregunta sobre nuestro tránsito por la vida. Será una nueva experiencia llena de riqueza.
Aurora CAMACHO DE SCHMIDT
Profesora emérita en el Swarthmore College de Pennsylvania, EE.UU., y poeta.
03/06/2023
            Querido Stuart, esperaré con expectación los artículos que seguirán a este primero, en la seguridad de que serán sumamente interesantes.
El tema elegido es muy sugerente y atractivo. Me sumo al comentario de Manuel Martínez Muñoz en la espera segura de tus esclarecedores artículos;
como es de esperar de un sapiens.
Un abrazo.
Jesús BARAJAS
Santovenia de Pisuerga
03/06/2023
            Muchas gracias. Esperamos con ilusión este blog. Seguro que nos dará respuesta a algunas de nuestras preguntas y preocupaciones vitales. Gracias por ayudarnos a su búsqueda.

Un abrazo.
Amelia BERZOSA FRANCO
Valladolid
02/06/2023
            Querido Stuart,
Casi al final del libro de J.J. Millás y J.L. Arsuaga "La vida explicada por un sapiens a un neandertal", Millás, el neandertal, le pregunta al sapiens Arsuaga el porqué del envejecimiento y de la muerte, y éste le responde:

—No se sabe. Son los dos grandes enigmas de la Ciencia. Los mayores enigmas de la biología desde Darwin.

Yo estoy convencido de que siguiendo los artículos de éste tu nuevo blog, que hoy comienzas, darás cumplida respuesta a muchas de nuestras dudas. Gracias, profesor.
Manuel MARTÍNEZ MUÑOZ
Maestro jubilado, enamorado de la lectura.
    
Quiénes somos
Cómo Comprar Libros
Buscador
Protección de datos
Contacte con nosotros
ENTRADA DE USUARIOS

Nombre de Usuario:

Contraseña:





¿Aún no es usuario?

[Regístrese aquí]
NOTA: Si ha recibido alguno de nuestros boletines, NO tiene que registrarse como Nuevo Usuario. Sólo tiene que recuperar su Nombre de Usuario pulsando sobre
[Desconozco mi Usuario]
,
y luego su Contraseña pulsando en [Desconozco mi Contraseña],
en ese orden. Gracias.
Despues podrá disfrutar de las ventajas de estar registrado en nuestra intranet.
  © 2019 - 2025. Ediciones Camino Viejo. Valladolid (España). Reservados todos los derechos. Sitio potenciado por L2O.  
  Visita:cont_000