•• ÚLTIMO LIBRO PUBLICADO:   Julio 2024: «Las Siete Edades del Hombre» (Obsequio con cualquier pedido).      ••• ENTREGA MÁS RECIENTE DEL BLOG ACTUAL: QUID PRO QUO, Los cuatro rostros del amor:  «Rut y Booz»
HOME
EL AUTOR
CATÁLOGO DE LIBROS
DIBUJOS DE ANNA KUŚ
COMPRA SIN REGISTRO
USUARIOS
Blogs del autor
«Quid pro Quo. Los cuatro rostros del amor»
«Las siete edades del hombre»
«Las estaciones del año»
«Reyes y reyezuelos»
«Contra viento y marea»
«La fe del carbonero»
LAS SIETE EDADES DEL HOMBRE      

      La historia se puede falsificar
            Las siete edades del hombre (2). Introducción.

por S. Stuart Park

    Valladolid, 09 de Junio de 2023

El David de Miguel Ángel
 

La realidad se puede ocultar, como fue el caso del párroco francés Jean Meslier (1664-1729) quien, en las memorias que redactó para ser publicadas después de su muerte, reveló que durante todo su ministerio sacerdotal había sido ateo; o como el escritor y traductor norteamericano Frederic Prokosh (1906-1989), que se jactaba de que, a sus sesenta años nadie había logrado conocer su verdadera personalidad:

«Mi vida real (¡si es que alguna vez me atreviera a escribirla!) ha transcurrido en la oscuridad, el secreto, los contactos fugaces y las delicias incomunicables, cualquier cantidad de extrañas escapadas picarescas e incluso crímenes, y no creo que ninguno de mis "amigos" tenga ni la más remota idea de cómo soy realmente o tenga idea de en qué ha consistido mi vida. Con toda la “respetabilidad” superficial, diplomática y erudita e ilustres contactos sociales, mi vida real ha sido subversiva, anárquica, viciosa, solitaria y caprichosa».

En 1983 Prokosh publicó Voces: una Memoria, un registro de sus encuentros con los principales escritores y artistas del siglo XX. En 2010 se demostró que el libro era casi enteramente ficticio y que formaba parte de un extenso engaño. Con todo, su brutal confesión evidencia mayor veracidad que las historias bañadas en la rosada luz de la hagiografía, y aunque haya ocultado los detalles de su vida «subversiva, anárquica, viciosa, solitaria y caprichosa», no se requiere mucha imaginación para adivinar en qué podían consistir.

La historia se puede falsificar. El poeta escocés Norman Cameron (1905-1953) pasó tiempo trabajando y viajando por la Europa continental. Mientras estaba en Alemania, a principios del régimen de Hitler, presenció un incidente que lo conmocionó y marcó el resto de su vida: vio matar de hambre a los reclusos de un campo de concentración atormentados por los habitantes locales, que arrojaban pan para que cayera justo fuera del alcance de los presos. En consecuencia, repudió las afirmaciones alemanas posteriores de que la mayoría de la gente seguía ignorando lo que estaba sucediendo dentro de los campos de la muerte.

La historiografía bíblica ocupa el polo opuesto. Los protagonistas del texto sagrado son hombres y mujeres de carne y hueso, y los narradores no esconden sus defectos ni caen en sentimentalismos al registrar sus azarosas vidas, ni disculpan las graves incongruencias de su conducta, tanto personales como colectivas.

El ejemplo máximo se encuentra en el rey David, «probablemente la mayor representación narrativa de la antigüedad de una vida humana que evoluciona lentamente a través del tiempo, moldeada y alterada por las presiones de la vida política, las instituciones públicas, la familia, los impulsos del cuerpo y el espíritu y la triste decadencia final de la carne» (Robert Alter, en The David Story).

La entidad moral y espiritual de David ha sido sometida a un escrutinio sin precedentes y sus defectos y sus virtudes, sus errores y sus aciertos constituyen un retrato certero del ser humano en su gloria y en su miseria, y con su imperiosa necesidad de misericordia y redención.


Lecturas de este Artículo: 325

Si desea participar con su opinión sobre los Artículos del Blog, debe registrarse como usuario. Gracias.
          
Quiénes somos
Cómo Comprar Libros
Buscador
Protección de datos
Contacte con nosotros
ENTRADA DE USUARIOS

Nombre de Usuario:

Contraseña:





¿Aún no es usuario?

[Regístrese aquí]
NOTA: Si ha recibido alguno de nuestros boletines, NO tiene que registrarse como Nuevo Usuario. Sólo tiene que recuperar su Nombre de Usuario pulsando sobre
[Desconozco mi Usuario]
,
y luego su Contraseña pulsando en [Desconozco mi Contraseña],
en ese orden. Gracias.
Despues podrá disfrutar de las ventajas de estar registrado en nuestra intranet.
  © 2019 - 2025. Ediciones Camino Viejo. Valladolid (España). Reservados todos los derechos. Sitio potenciado por L2O.  
  Visita:cont_000