•• ÚLTIMO LIBRO PUBLICADO:   Julio 2024: «Las Siete Edades del Hombre» (Obsequio con cualquier pedido).      ••• ENTREGA MÁS RECIENTE DEL BLOG ACTUAL: QUID PRO QUO, Los cuatro rostros del amor:  «Rut y Booz»
HOME
EL AUTOR
CATÁLOGO DE LIBROS
DIBUJOS DE ANNA KUŚ
COMPRA SIN REGISTRO
USUARIOS
Blogs del autor
«Quid pro Quo. Los cuatro rostros del amor»
«Las siete edades del hombre»
«Las estaciones del año»
«Reyes y reyezuelos»
«Contra viento y marea»
«La fe del carbonero»
LAS SIETE EDADES DEL HOMBRE      

      Entre Cambridge y España
            Las siete edades del hombre (28). Juventud.

por S. Stuart Park

    Valladolid, 08 de Diciembre de 2023

Xu Zhimo
 

Así pasaba mis veranos entre la tranquilidad académica de Cambridge y el bullicio de España en verano. Cambridge en invierno es una ciudad muy fría, azotada por los vientos recios que soplan sin barreras naturales desde la estepa rusa, según se decía con frecuencia. En primavera la universidad luce un aspecto esplendoroso, con sus claustros y jardines en flor, y con la oportunidad de pasear en góndola por el río.

El poeta Xu Zhimo (1887-1931), cuyo poema ‘Al despedirme de Cambridge por última vez’ es aprendido de memoria por los escolares en China, estudió en el King’s College, y miles de turistas chinos hacen peregrinaje para ver la piedra conmemorativa del poeta en los jardines que lindan con el río. El poeta evocó a la perfección el paso del Cam por la ciudad, antes de volver a su país natal:
Suavemente me alejo,
Tan suavemente como vine un día;
Y suavemente me despido de las nubes
Del cielo de Occidente.

En la ribera los sauces dorados
Son novias jóvenes en el sol que se oculta.
Sus imágenes brillan en el río fulgurante
Y se han quedado en mi alma.
(…)
Cae la noche en Cambridge, y Cambridge está muda.
Quietamente me alejo,
Tan quietamente como vine un día.
Diciendo adiós, la manga de mi traje ondea.
No me llevo ni una sola nube.
Xu Zhimo fue amigo del poeta Rabindranath Tagore (1864-1941), a quien alojó en su casa de Shanghái cuando el Premio Nobel bengalí visitó China en los años 20, y tuvo una estrecha amistad con la también Premio Nobel Pearl S. Buck, misionera norteamericana en China, a quien animó a dedicarse a la literatura.

No todo fue tranquilidad en Cambridge, huelga decir, y los años de febril actividad entre la Universidad y España cobrarían su precio, como he comentado en más de una ocasión.

Con estos hilos se teje el tapiz de nuestra vida, que conforman lo que hemos sido y somos. El reverso del tapiz parece un caos informe de hilachos inconexos, pero visto desde fuera en el anverso se percibe el perfil de un diseño providencial, o eso parece, aunque, durante los primeros pasos tomados en la juventud, el futuro presenta un horizonte incierto, imposible de adivinar.

Una cosa es vivir en otro país por elección propia, y otra bien distinta es ser forzosamente llevado al exilio, como José el joven hijo de Jacob, o Daniel en Babilonia. De ellos hablaremos en próximas entregas.


Lecturas de este Artículo: 300

Si desea participar con su opinión sobre los Artículos del Blog, debe registrarse como usuario. Gracias.
          
Quiénes somos
Cómo Comprar Libros
Buscador
Protección de datos
Contacte con nosotros
ENTRADA DE USUARIOS

Nombre de Usuario:

Contraseña:





¿Aún no es usuario?

[Regístrese aquí]
NOTA: Si ha recibido alguno de nuestros boletines, NO tiene que registrarse como Nuevo Usuario. Sólo tiene que recuperar su Nombre de Usuario pulsando sobre
[Desconozco mi Usuario]
,
y luego su Contraseña pulsando en [Desconozco mi Contraseña],
en ese orden. Gracias.
Despues podrá disfrutar de las ventajas de estar registrado en nuestra intranet.
  © 2019 - 2025. Ediciones Camino Viejo. Valladolid (España). Reservados todos los derechos. Sitio potenciado por L2O.  
  Visita:cont_000