•• ÚLTIMO LIBRO PUBLICADO:   Julio 2024: «Las Siete Edades del Hombre» (Obsequio con cualquier pedido).      ••• ENTREGA MÁS RECIENTE DEL BLOG ACTUAL: QUID PRO QUO, Los cuatro rostros del amor:  «Rut y Booz»
HOME
EL AUTOR
CATÁLOGO DE LIBROS
DIBUJOS DE ANNA KUŚ
COMPRA SIN REGISTRO
USUARIOS
Blogs del autor
«Quid pro Quo. Los cuatro rostros del amor»
«Las siete edades del hombre»
«Las estaciones del año»
«Reyes y reyezuelos»
«Contra viento y marea»
«La fe del carbonero»
LAS SIETE EDADES DEL HOMBRE      

      Nunc dimittis
            Las siete edades del hombre (45). Vejez.

por S. Stuart Park

    Valladolid, 05 de Abril de 2024

Jerónimo, de Jan Matsys
 

Comenzamos nuestro periplo por las siete edades del hombre celebrando la llegada al mundo de nuestros hijos y nietos, y cerramos esta, la penúltima etapa, recordando una de las escenas más entrañables de la historia bíblica, la presentación del niño Jesús en el Templo donde fue tomado en brazos por el anciano Simeón, que esperaba ansioso «la consolación de Israel»:
Ahora, Señor, despides a tu siervo en paz,
Conforme a tu palabra;
Porque han visto mis ojos tu salvación,
La cual has preparado en presencia de todos los pueblos;
Luz para revelación a los gentiles,
Y gloria de tu pueblo Israel.

(Lucas 2:29-32).
Las expectativas de Simeón fueron colmadas, y ahora pudo ser despedido en paz, sin saber que sus palabras (en la Vulgata latina, la traducción de Jerónimo) serían conocidas en todo el mundo. Otra anciana, la viuda Ana, que frecuentaba el Templo de día y de noche y se dedicaba al ayuno y a la oración, también vio colmada su esperanza de la venida del Mesías y «daba gracias a Dios, y hablaba del niño a todos los que esperaban la redención en Jerusalén».

La escena del Templo, que vino a representar la transición entre la «gloria de Israel» y «luz para revelación de los gentiles» fue un evento único en la Historia, pero en un plano más familiar nos permite una vez más recordar lo que significa la llegada de una nueva vida cuando se acerca el ocaso de nuestros días, y nos permite poner en valor la presencia de un niño pequeño para personas que han llegado a la última etapa de su vida. La alegría que proporcionan los nietos para sus abuelos, o para cualquiera que los contemple en brazos de su madre, supone un impulso vital, como los nuevos brotes en primavera después del largo letargo invernal.

El célebre Nunc dimittis que anuncia el final, la partida en paz del «justo y piadoso» Simeón, nos sirve de portal para contemplar la etapa más penosa, el acto que pone fin a las siete edades shakespearianas, que el bardo de Stratford describió así:
La última escena de todas,
Que pone fin a esta extraña historia accidentada,
Es la segunda infantilidad y el mero olvido;
Sin dientes, sin ojos, sin gusto, sin nada.
Se trata del valle de la sombra de muerte que, con pesar en el corazón, mas no sin esperanza, afrontaremos a continuación.


Lecturas de este Artículo: 274

Si desea participar con su opinión sobre los Artículos del Blog, debe registrarse como usuario. Gracias.
          
Quiénes somos
Cómo Comprar Libros
Buscador
Protección de datos
Contacte con nosotros
ENTRADA DE USUARIOS

Nombre de Usuario:

Contraseña:





¿Aún no es usuario?

[Regístrese aquí]
NOTA: Si ha recibido alguno de nuestros boletines, NO tiene que registrarse como Nuevo Usuario. Sólo tiene que recuperar su Nombre de Usuario pulsando sobre
[Desconozco mi Usuario]
,
y luego su Contraseña pulsando en [Desconozco mi Contraseña],
en ese orden. Gracias.
Despues podrá disfrutar de las ventajas de estar registrado en nuestra intranet.
  © 2019 - 2025. Ediciones Camino Viejo. Valladolid (España). Reservados todos los derechos. Sitio potenciado por L2O.  
  Visita:cont_000