|
Mesías |
El texto de Jennens que inspiró el Oratorio de Händel |
Por PARK, S. Stuart |
|
Era propio de quien no buscó su propia gloria velar ante los ojos del mundo su quebranto, y nadie como Cristo vivió con su mirada puesta en el bienestar de los demás. No lo concebimos como un hombre de Triste Figura, de aspecto lamentable que suscitaba pena o compasión, sino como un hombre lleno de paz, incluso de gozo en medio del sufrimiento: «La paz os dejo, mi paz os doy; yo no os la doy como el mundo la da. No se turbe vuestro corazón, ni tenga miedo» -dijo-; y «Estas cosas os he hablado, para que mi gozo esté en vosotros, y vuestro gozo sea cumplido». Así es el maravilloso Mesías de Jennens y Georg Friedrich Händel. |
|
ISBN: 978-84-09-06074-0 |
Publicado: Diciembre de 2018 231 pgs. | 12.00 € (IVA
Incluido) |
Existencias: Sí |
Leer un fragmento |
Comprar este libro |
Valoración:  |
|
 
9 COMENTARIOS: | 30/08/2022 |
 | Muchísimas gracias, Stuart.
¡Es un placer leer tus libros! Soy cantante lírico -barítono-, y fue un privilegio leer tu libro “Mesías”.
Que el Señor te siga inspirando y bendiciendo en toda tu obra... ¡que es variada y extensa!
En Cristo,
Josep-Rafel. |
Josep-Rafel JIMÉNEZ TORTOSA Cantante lírico. | 01/04/2020 |
 | LIBROS CON ESPERANZA: Seguimos recomendando buenos libros para el confinamiento. Leer nos ayuda a viajar sin salir de casa, a reflexionar y a meditar, a tomar de la mano a un escritor o escritora y adentrarnos en sus pensamientos. Hoy nuevas sugerencias: "MESÍAS, el texto de Jennens que inspiró el Oratorio de Händel" (Ed. Camino Viejo, 2018), del inglés afincado en Valladolid, Stuart Park. Seguro que has oído el Mesías de Händel, o por lo menos su coro "Aleluya". Ahora que todos reconocemos el gran trabajo de los sanitarios ante la pandemia... ¿sabías que el Mesías de Händel se estrenó por primera vez en 1742 con el motivo solidario de apoyar a los hospitales de Dublin? Pero ¿qué sabes del texto de Jennens que inspiró esta obra? Te conmoverá. |
Benjamín GÁLVEZ ARQUEROS Comunicador y autor | 13/12/2019 |
 | Entrevista de Voz de Vida Radio a Stuart Park, sobre el libro.
Escuchar la entrevista
|
| 03/06/2019 |
 | Este libro es un recorrido bíblico que nuevamente, como en otras obras de Stuart, dirige nuestra mirada a Cristo basándose en las páginas de las Escrituras. El libro de Stuart resulta ser una obra peculiar y original, un precedente evocador de la persona de Cristo que despertará los sentidos del oído porque de algún modo, es imposible leerlo sin que la melodía y los textos bíblicos están vivos en nuestra mente y corazón. |
David VERGARA CASTELLANO Redactor jefe de la Revista de las Asambleas de Hermanos, Edificación Cristiana | 01/06/2019 |
 | Querido Stuart, recibí y leí un poco desconcertado por la novedad; es decir, la estructura para mí novedosa de un libreto que está tejido con hilos de los dos Testamentos bíblicos de manera tan intensa y prolongada, mientras que siempre he visto meras referencias y bastante formales. La grandiosidad bastante teatral de un fragmento musical, que es lo que conozco del “Mesías” de Haendel se me cae de golpe, y entro en la Casa de la Biblia, aunque no sé si no sería inacabado ese conocimiento, hasta que oyese y entendiese la música como sería necesario.
Pero claro está que lo que me ha hecho preguntarme todo lo que antecede: esto es, el conocimiento del texto y el asombro por la compenetración de los textos bíblicos, como digo, se lo debo a sus comentarios, y especialmente a la maravillosa introducción al libro. Gracias, sencillamente. |
José JIMÉNEZ LOZANO Premio Cervantes de Literatura | 31/05/2019 |
 | Quienes somos irremediablemente auditivos necesitamos que se nos recuerde el papel esencial que da Ponte, Beaumarchais, Boito, von Hoffmanstahl y tantos otros han desempeñado en esas maravillas que solemos asociar a Mozart, Verdi o Strauss. En el caso de “Messiah”, mi pecado de ignorancia hacia Charles Jennens era grave. Afortunadamente, tu libro pone remedio a esta situación, mostrando que la belleza del tapiz se sustenta en una exquisita trama escritural, en una visión espiritual que solo alguien arraigado en la Palabra de Dios, como Jennens, puede haber elaborado. Gracias por mostrarnos los entresijos profundos de una obra sencillamente irrenunciable, no solo a nivel estético sino como “soporte vital” permanente. |
David ANDREU MARTÍNEZ Universidad Pompeu i Fabra | 31/05/2019 |
 | Reconozco ese asombro al descubrir el tratado de teología bíblica que es el libreto de Jennens. Es sencillamente impresionante y tu libro, tal como te dije por whatsapp es el mejor regalo de Navidad que me han hecho en mucho tiempo. Además la edición, como todos los de Camino Viejo, muy cuidada, elegante y de calidad. Una joya de libro en el continente y en el contenido. Muchas gracias una vez más. |
Pedro J. PÉREZ Teólogo y pastor. CEEB Barcelona. | 15/02/2019 |
 | Este libro tiene un título escueto: Mesías. Lo componen 231 páginas. Es un comentario, verso a verso, del famoso Oratorio de Händel sobre la vida de Jesucristo.
George Frideric Händel nació en Sajonia, Alemania del Este, en febrero 1685. En abril 1759 adoptó la nacionalidad inglesa. Está considerado al día de hoy como uno de los grandes compositores del barroco por sus óperas, oratorios y composiciones instrumentales. Al morir dejó 40 óperas, 122 dúos, tríos o cantatas para voz sola, 37 sonatas y un repertorio completo para música popular. En abril 1741 estrenó en Dublín Mesías, la obra más famosa de aquellas características. Está dividida en tres partes, que glosan el anuncio, la venida y la muerte de Cristo.
Tres partes principales tiene el libro de Stuart Park. Para este autor, la música es la mediadora entre la vida espiritual y la material. Siguiendo a Raimundo Lulio, Park cree que el arte de la música ha sido inventado para que el hombre alabe a Dios.
Con superior maestría Park analiza las tres partes del Mesías y comenta verso a verso la partitura, deduciendo su dependencia inspiradora de los libros bíblicos.
En la introducción veo más que una declaración de intenciones. Escoltando a Händel examina el pensamiento bíblico de Charles Jennens, adinerado aristócrata inglés, autor del libreto del Mesías. Dice Park que éste hombre "se nutre principalmente de textos del Antiguo Testamento tomados (con leves alteraciones) de la ´Versión autorizada´ del Rey Jaime, publicada en 1611". Jennens "concibió el Oratorio como una presentación fehaciente de las credenciales del Mesías como Hijo de Dios y Redentor". Conocer los motivos que llevan a escribir una obra ayuda mucho a entenderla. Sigue Stuart Park: "El interés de Jennens estriba en identificar el cumplimiento de las palabras de los profetas con la persona de Jesús, solo mencionado a lo largo del Oratorio bajo los nombres de Emanuel, Admirable, Consejero, Dios Fuerte, Padre Eterno, Príncipe de Paz, Pastor, Rey, Señor y Salvador".
¿Conocen estos detalles aquellos que reclinados en el sofá deleitan el alma con la música de Handel? Regresando al pasado, Park deja llorar el corazón y recuerda: "Mi propio padre leía su Biblia a diario y disfrutó de cada cadencia del Oratorio con sus ojos cerrados".
Nosotros los abrimos, bien abiertos, para leer y entender el hermoso libro que nos ha legado el inglés de Valladolid.
|
Juan Antonio MONROY Escritor y Conferenciante | 09/02/2019 |
 | Además de llevar el gran mensaje del Evangelio, lo hace con corrección, conocimiento, y haciendo gala de una gran cultura en diversas áreas, hasta en la musical.
Leer artículo en PD |
Beatriz GARRIDO SACO Maestra, locutora de radio y miembro de las Asambleas de Hermanos en Galicia | |
|
|